Dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso podría empujar a la economía mundial a la recesión, señala el Banco Mundial (BM).
El Banco Mundial (BM) afirmó que el crecimiento económico mundial puede caer hasta quedar “peligrosamente cerca” de la recesión en 2023.
Dicho organismo recortó sus previsiones por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y la invasión rusa a Ucrania.
Según el BM, el crecimiento mundial se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.
Así lo indica la edición más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.
Dada la frágil situación económica, cualquier nuevo acontecimiento adverso —como una inflación más alta que la prevista, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, el resurgimiento de la pandemia de COVID‑19 o la intensificación de las tensiones geopolíticas— podría empujar a la economía mundial a la recesión.
Sería la primera vez en más de 80 años que se producen dos recesiones mundiales en la misma década, comentó el BM.
Se prevé que la economía mundial crecerá un 1,7 % en 2023 y un 2,7 % en 2024. La fuerte desaceleración del crecimiento será generalizada: los pronósticos se corregirán a la baja para el 95 % de las economías avanzadas y para casi el 70 % de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED).
Durante los próximos dos años, el ingreso per cápita de los MEED se ubicará, en promedio, en el 2,8 %, un punto porcentual inferior al promedio registrado en el período 2010-19.
Se prevé que el crecimiento de las economías avanzadas se desacelerará del 2,5 % en 2022 al 0,5 % en 2023. En las últimas dos décadas, las desaceleraciones de esta magnitud han sido la antesala de una recesión mundial, manifestó el BM.
Vía: Banco Mundial, Andina