Banco Mundial ajustó a la baja su proyección de crecimiento para el Perú correspondiente al presente año. Con esto la economía peruana pasaría a ser la cuarta con mayor avance en Sudamérica.
“El crecimiento de Perú para el presente año se proyecta en 2.2%, un poco más débil que en el 2022, con un mayor consumo del Gobierno compensando en parte un debilitamiento de la inversión (especialmente la privada)”, refiere el Banco mundial (BM) en su reciente reporte “Global Economic Prospects”.
Añade que es probable que las tasas de interés de política monetaria se mantengan elevadas durante todo el año debido a la persistente inflación subyacente por encima del objetivo (rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%).
Desempeño mundial
El Banco Mundial aumentó su previsión de crecimiento global hasta el 2.1 % para este año, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones, mientras que redujo en tres décimas sus perspectivas de crecimiento para el 2024, situándola en 2.4 %.
“A pesar de las interrupciones en la producción causadas por las protestas sociales en las minas de cobre a principios de este año, se espera que las exportaciones continúen creciendo alrededor de un 5% anual. Sin embargo, la incertidumbre política está afectando negativamente a la confianza de los consumidores y de las empresas, especialmente en lo que respecta a la inversión”, señala.
Nivel regional
Con el referido estimado, Perú se colocaría como el cuarto país con mayor crecimiento del año de Sudamérica, por debajo de Paraguay (4.8%), Ecuador (2.6%), Bolivia (2.5%); y por encima de Uruguay (1.8%), Colombia (1.7%), Brasil (1.2%), Chile (-0.4%) y Argentina (-2%).
Además, la proyección del Banco Mundial está por debajo de lo estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú: en su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) de abril último, este sector esperaba una expansión de 2.5% de crecimiento de la economía para este año.
Vía: Gestión
LEE: Premier Otárola: Perú va a ser el país con mayor crecimiento en América Latina
LEE: Empresas españolas expresan optimismo respecto al clima de negocios en Perú