Según Banco Mundial, los precios de la energía y los alimentos se mantendrán en niveles “históricamente altos” hasta fines de 2024 debido a las perturbaciones provocadas por el conflicto en Ucrania.
El Banco Mundial (BM) previó, en un informe publicado el martes 26 de abril, que los precios de la energía y los alimentos se mantendrán en niveles “históricamente altos” hasta fines de 2024 debido a las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania.
LEE: ¿Cómo afecta el alza de precios a las bodegas del país?
Detalles
Según las últimas “Perspectivas de los mercados de productos básicos” (Commodity Markets Outlook), los precios de la energía se incrementarán más del 50 % en 2022 antes de moderarse en 2023 y 2024.
En tanto, los costos de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, aumentarán casi un 20 % en 2022.
Si el conflicto se prolonga, o Rusia recibe más sanciones por su invasión a Ucrania, los precios podrían subir más y mostrar aún más volatilidad, advierte el reporte.
“En conjunto, esto representa la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970″, dijo Indermit Gill, vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del BM, citado en un comunicado.
El informe anticipa que la conmoción por la guerra hará subir el precio promedio del crudo Brent a US$ 100 el barril en 2022, el nivel más alto desde 2013, y un 40 % más con respecto a 2021. Para 2023, estima que rondará los US$ 92 el barril.
LEE: Mypes: conflictos y paros afectan sus ventas y frenan créditos
Se frenará la reducción de la pobreza
Por otra parte, para este año se espera que los precios del trigo suban más de 40 %, y los metales 16 %.
Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial que elabora el informe, destacó la magnitud de la crisis de oferta debido a la guerra en Ucrania.
“El consiguiente aumento de los precios de los alimentos y la energía está generando un alto costo humano y económico, y probablemente frenará los avances en la reducción de la pobreza. El alza de los precios de los productos básicos exacerba las presiones inflacionarias, ya elevadas en todo el mundo”, refirió.
Vía: Perú 21
LEE: Cuatro esquemas básicos para fijar precios y ser más competitivos
LEE: Prevén que Perú exportará café por un valor de US$ 1,200 millones este año
