Los bancos, además, han implementado líneas de crédito paralelas para una misma tarjeta.
Los bancos en el Perú han elevado progresivamente los créditos disponibles en las tarjetas de sus clientes vigentes. Entre enero y noviembre del 2014, las líneas de crédito se incrementaron en 10.8%. Solamente en el penúltimo mes del año pasado, los montos asignados para las tarjetas de crédito crecieron en S/.2,300 millones.
> LEE: Cinco formas de ahorrar a largo plazo
En el Perú hay aproximadamente 8.3 millones de tarjetas de credíto. En total, estas consumen S/. 19,089 millones de los más de S/. 61 millones disponibles. María Adrían, directora de Visa, explico al diario Gestión que en tiempos de desaceleración económica la estrategia no es aumentar la base de clientes, si no, mejorar las condiciones de los vigentes.
En este contexto, la banca ha decidido ofrecerles a sus clientes con mejor perfil de riesgo (no deudores y buenos balances) una ampliación de sus líneas de crédito y también ofrecerles cuentas paralelas dentro de una misma tarjeta de crédito. Además, las tasas de interés son menores en cuanto a las consolidaciones de deuda y retiro de efectivo.
>LEE: ¿Cómo ahorra la gente en el Perú?
Líneas de crédito autorizadas por bancos y financieras |
|
Mes |
Millones de Soles |
Enero |
55,515 |
Marzo |
56,124 |
Mayo |
57,043 |
Julio |
57,572 |
Setiembre |
59,140 |
Noviembre |
61,160 |
Disminución de la tasas de interés promedio |
|
Mes |
Tasa % |
Julio |
40.84 |
Agosto |
40.68 |
Setiembre |
40.53 |
Octubre |
40.3 |
Noviembre |
40.1 |
Fuente: Gestión