Bancos aumentan líneas de crédito en tarjetas y totalizan S/. 65,615 millones

Las líneas aprobadas por bancos y financieras para el uso del dinero plástico se incrementaron en S/. 2,762 millones.
líneas de crédito en tarjetas

Las líneas aprobadas por bancos y financieras para el uso del dinero plástico se incrementaron en S/. 2,762 millones.

El consumo en el país sigue en una tendencia alcista. Las familias peruanas mantienen su capacidad de gasto y esto ha hecho que los bancos se animen a subir las líneas de crédito de las tarjetas a su máximo en cuatro años.

>LEE: Siete tips para manejar mejor tu tarjeta de crédito

Así, las líneas aprobadas por bancos y financieras para el uso del dinero plástico se incrementaron en S/. 2,762 millones, el mayor aumento mensual desde noviembre del 2010, según cifras de la Asociación de Bancos (ASBANC). En este sentido, hay S/. 65, 615 millones en tarjetas de crédito en todo el país.  Asimismo, los clientes usan en promedio el 32.11% de su crédito disponible, cifra considerada riesgosa por las centrales de riesgo. Cabe resaltar que el porcentaje aconsejado de crédito a utilizar es de 30%.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el financiamiento con tarjetas de crédito se incrementó 21.7%, el más alto en tres años, siendo además el estilo de préstamos más común en el sistema financiero.

Morosidad

La morosidad se mantiene estable, a pesar de una ligera alza. Subió desde 5.41% en diciembre 2014 a 5.44% en junio. Sin embargo, retrocedió frente a junio del año pasado (6.12%).

Líneas de crédito en el 2014

El año pasado las líneas de crédito en tarjetas en el país llegaron a bordear los S/. 62 millones.

Tarjetas de crédito en jóvenes

Actualmente en el Perú hay 150,963 jóvenes de hasta 25 años que cuentan con una tarjeta de crédito. El 50% de ellos, es decir 75,425 jóvenes, tiene atrasos en el pago de sus deudas.

En esta misma línea, el 16.8% (25,489 jóvenes) está en semáforo rojo; es decir atrasos mayores a 30 días y el 33% en semáforo amarillo o atrasos menores a 30 días.

Fuente: Gestión

>LEE: 68% de peruanos cree que terminará igual o más endeudado en 2015

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Franquicia, malls, consumo, crecimiento, crecimiento economico, empresas

Sector franquicias en Perú crecerá 20% en 2015

Post siguiente
Becas, becas para jovenes, estudiantes, Mexico,becas peru, profesionales

¡Oportunidad! Becas de Excelencia 2016 para estudiar en México

Related Posts