Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estima que la inflación anual en el país empezaría a bajar desde marzo. ¿En qué se sustenta dicha proyección?
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la inflación anual en el país empezaría a bajar desde marzo para lograr el retorno a la meta en el cuarto trimestre de este año.
LEE: Cadena de pagos en el sur del Perú comienza a romperse por protestas
Dicha proyección se emite pese a la crisis social por la que atraviesan regiones del país, indicó el diario Gestión.
El BCRP sustenta su estimado en la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, y en la reducción de las expectativas de inflación local de 4.68% en noviembre a 4.30% en diciembre.
El Banco Central de Reserva del Perú no prevé que las manifestaciones internas vayan a tener un impacto fuerte sobre el índice de precios, aunque es posible que el consumo empiece a ceder, dijo a Gestión Luis Eduardo Falen, head de Macroeconomía de IntéligoSAB
“Perú es el único país de la región en que la inflación no llega a definir una tendencia; se observan subidas y bajadas del indicador, pero no hay un camino marcado aún”, manifestó.
Cabe mencionar que el BCRP elevó el jueves 12 de enero su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, de 7.50% a 7.75%.
Con ello, la autoridad monetaria incrementa, por 18 meses consecutivos, su tasa clave, proceso de normalización monetaria que empezó en agosto del 2021.
Vía: Gestión
LEE: Protestas harían que inflación siga elevándose en enero
LEE: Banco Central de Reserva del Perú sube tasa de referencia a 7.75%