BCRP: Expectativas de inflación caen 4.21 % en mayo

BCRP: Expectativas de inflación caen 4.21 % en mayo
Foto: El Peruano

Expectativas de inflación a 12 meses se redujeron a 4.21% en mayo, su nivel más bajo en 15 meses, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Las expectativas de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero se redujeron de 4.25% en abril a 4.21% en mayo, su nivel más bajo en 15 meses, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Durante los últimos 21 años, las expectativas inflacionarias se han mantenido el 78% de las veces dentro del rango meta de entre 1% y 3%, mientras que las veces en que superó el rango lo hizo de forma temporal por choques de oferta, indicó la entidad.

Captura: BCRP

Además, según el BCRP, las expectativas sobre la economía a 3 meses aumentaron en mayo y se ubicaron en 45 puntos, un punto por encima del registrado en abril. A 12 meses, las expectativas subieron de 54 puntos en abril a 56 puntos en mayo.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) había informado que en mayo del 2023 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0.32% con una variación acumulada al quinto mes del año de 2.67% y en los últimos doce meses (junio 2022-mayo 2023) de 7.89%.

El INEI indicó que el resultado mensual se sustentó, principalmente, en el alza registrada en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,98%), Restaurantes y Hoteles (0,69%), Bienes y Servicios (0,38%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,38%), Prendas de Vestir y Calzado (0,38%), Salud (0,24%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,19%), Recreación y Cultura (0,13%) y Educación (0,07%). 

Por el contrario, bajaron los precios de las divisiones Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,75%), Transporte (-0,31%) y Comunicaciones (-0,01%). 

La subida en los precios de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde al incremento registrado en pescados y mariscos (6,6%) como caballa (15,5%), bonito (14,9%), jurel (13,3%), corvina (5,9%), perico (4,2%) y merluza (1,9%) debido a oleajes anómalos que propiciaron un menor ingreso de estos productos a los mercados, según el INEI.

LEE: INEI: inflación en Lima Metropolitana fue de 0.32% en mayo

LEE: MEF: inversionistas confían en manejo prudente de la economía peruana

Total
0
Shares
Post previo
Día de la Bandera será laborable: Ejecutivo observa ley que declaraba feriado el 7 de junio

Día de la Bandera: Ejecutivo observa norma que declaraba feriado el 7 de junio

Post siguiente
Mypes fabricaron prendas y calzado para PNP por más de S/ 2.7 millones

Mypes fabricaron prendas y calzado para PNP por más de S/ 2.7 millones

Related Posts