De acuerdo con los estimados del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación comenzaría a descender a partir de este mes,
De acuerdo con los estimados del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación comenzaría a descender a partir de este mes debido- básicamente- a la moderación del efecto de los precios internacionales en alimentos y energía, así como a una economía que se encuentra todavía por debajo de su nivel potencial.
LEE: Cómo mantener una economía familiar saludable en tiempos de inflación
Sin embargo, pese a que se espera una trayectoria decreciente de la inflación para los próximos días, el BCRP ha advertido que seguirá todavía elevada. Esto ocurre por la presión que ejercen sobre la misma los precios de los productos de primera necesidad y del transporte.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, explicó que ello ocurre porque el aumento de los precios registrado en las últimas semanas ha sido alto. “Esperamos que la tasa interanual sea menor, pero la tasa de julio desafortunadamente será elevada, observamos que sea menos en comparación con junio”, dijo.
LEE: El 67% de peruanos cambió sus métodos de pago online debido a la inflación
La entidad monetaria ha advertido que la inflación retornaría al rango meta, de entre 1% y 3%, el segundo o tercer trimestre del próximo año. Sin embargo, esta proyección tiene un sesgo al alza.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, para el cierre del presente año los analistas económicos y las empresas estiman que la inflación se ubicará entre 6% y 7%.
Esa es la razón por la cual el Banco Central de Reserva del Perú ha continuado elevado su tasa de interés de referencia a 6%. Además, se ha advertido que para efectuar otros cambios en la política monetaria se seguirá observando la evolución de la economía.
Fuente: BCRP
LEE: Lima Metropolitana: inflación anual a junio llegó a 8.81%, el nivel más alto en 25 años
LEE: Distritos ejecutaron solo 1 de cada 4 soles de sus regalías, canon y sobrecanon