¿Qué se proyecta para la economía? “Hemos bajado el crecimiento que esperábamos de 2.9% a 2.6%”, señaló el presidente del BCRP, Julio Velarde, durante la presentación del último Reporte de Inflación.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo de 2.9% a 2.6% su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.
“Hemos bajado el crecimiento que esperábamos de 2.9% a 2.6%”, manifestó el presidente del BCRP, Julio Velarde, durante la presentación del último Reporte de Inflación.
De acuerdo con el titular del ente emisor, el cambio fue consecuencia de las protestas registradas a inicios de este aaño.
Velarde indicó que el impacto de los conflictos sociales fue de 4% en enero 2023. Detalló que la entidad esperaba un crecimiento de 3% en enero, sin embargo, se registró una caída de 1,12%..
Más proyecciones
El BCRP también modificó su proyección para la inversión privada de 1% a -0.5%. Esta caída responde principalmente al retroceso de 16.7% que se espera para el desembolso minero.
“No hay nuevos proyectos mineros”, comentó Julio Velarde, quien también señaló que para la inversión pública sí se espera un mayor avance por los programas del Ejecutivo para la reactivación económica.
Por otro lado, manifestó que la inflación será de 3% al cierre del año, pero la subyacente (sin alimentos ni energía) sería de 3.2%. Asimismo, se refirió a algunos productos como el caso del pollo, cuyo precio se espera que se normalice en mayo, y el caso del huevo en junio.
Del mismo modo, proyectó que la inflación sería más alta en marzo, que la registrada en enero (0.23%) y febrero (0.29%). En cuanto al tipo de cambio, Julio Velarde resaltó que es “sorpresivamente estable” a largo plazo.
Vía: Andina, La República, Perú 21
LEE: Gobierno afirma estar tomando medidas ante posible presencia de un Niño Costero y Global
LEE: Perú: proyectan que la economía crecerá solo 1.9% este año