Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dijo que prepara su propia moneda digital, pero aún no tiene una “fórmula exacta”. Viene trabajando con el FMI para crear un piloto.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, afirmó que ven a la “moneda digital centralizada” como un mecanismo de bancarización de las personas.
“Vemos una moneda centralizada digital como una solución para las personas no bancarizadas. Si tenemos un récord de todas sus transacciones será más fácil que tengan acceso al crédito. Hemos visto a muchas fintech que quieren acceder a esta información”, manifestó Velarde en Davos (Suiza).
Velarde dio estos alcances durante su presentación en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).
Las monedas digitales centralizadas son también conocidas como Moneda Digital del Banco Central (CBDC por sus siglas en inglés), que es la versión digital de la moneda física de curso legal y es un pasivo del banco central. Su objetivo es ampliar la inclusión financiera en los países en desarrollo y puede ponerse a disposición del público (CBDC minorista) para que lleve a cabo el pago de sus transacciones de manera digital.
De acuerdo con Velarde, han “aprendido, a la mala”, que una revolución de este tipo debe venir desde el Banco Central.
“Necesitamos que esto sea un negocio para los bancos para que también lo promuevan. No lo será tanto en B2B (negocio a negocio)”, precisó.
En esa línea, el BCRP ya prepara su propia moneda digital, pero aún no tiene una “fórmula exacta”.
Actualmente viene trabajando CON el FMI para crear un piloto. “Es difícil saber qué pasará. Puede ser similar a las billeteras digitales, pero para gente no bancarizada”, añadió Julio Velarde.
Vía: Gestión
LEE: Se registra fuerte número de reprogramación de deudas para mypes de sur del Perú
LEE: Consolidación de deudas: cinco beneficios para iniciar el 2023 en orden