Según el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, precios de alimentos perecibles están aumentando, y se reflejaría en los resultados de precios de enero y febrero.
Las protestas y bloqueos en varios puntos del país generan pérdidas económicas, pero también influyen en la inflación que ahora tiene más presiones al alza por el lado de alimentos.
De acuerdo al gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Adrián Armas, los precios de alimentos perecibles están aumentando, y se reflejaría en los resultados de precios de enero y febrero.
Además del impacto por desabastecimiento debido a la convulsión social, mencionó factores como el costo de los fertilizantes (límites en la importación y posterior distribución), a la par del periodo de sequía entre los meses setiembre y noviembre.
“En enero y febrero, por los factores que estamos comentando, hay aumento fuerte en el precio de alimentos perecibles”, refirió, en declaraciones citadas por El Comercio.
“La inflación del año pasado, de 8.46%, fue mayor a lo que proyectaba el banco, y eso tiene que ver con alimentos perecibles. En el mes de enero estamos viendo que las presiones continúan. En el sur se observa que se han cerrado los comercios, que dificulta la identificación de precios, pero ciertamente sí se están generando alzas de precios importantes”, manifestó.
Stephani Maita, economista de Macroconsult, comentó también sobre las presiones que hay por el lado de alimentos perecibles en los primeros meses de este año.
Resaltó el impacto de las sequías y protestas sociales. Indicó que mercados, por ejemplo, en Lima o el sur del país, tuvieron dificultades en el abastecimiento de productos, impactando el precio de alimentos perecibles.
Vía: El Comercio
LEE: El 52% de peruanos lucha para llegar a fin de mes por incremento del costo de vida