La BVL es una empresa privada que facilita la negociación de valores inscritos en Bolsa.
La Bolsa en términos generales es un mercado donde los inversionistas realizan operaciones de compra-venta con valores (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.), cuyas transacciones se realizan por intermediarios especializados, en nuestro país son las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB).
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una empresa privada que facilita la negociación de valores inscritos en Bolsa, ofreciendo a los participantes (emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la inversión de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente. [Foto: Andina]
¿Quiénes pueden invertir y cómo comprar -vender acciones?
Si usted (persona natural, jurídica, inversionista nacional y extranjero) está interesado en invertir (comprar-vender) en Bolsa debe tomar contacto con una de las 25 SAB que existen. Las referidas sociedades son las intermediarias autorizadas para operar en la Bolsa por cuenta propia y por cuenta de terceros y están facultadas para asesorar a sus clientes en materia de inversiones.
>LEE: Invertir en la Bolsa de Valores de Lima: una alternativa valiosa para el ahorro
¿Cuesta invertir en la BVL?
Por cada transacción (compra y venta), el inversionista debe pagar comisiones por los siguientes conceptos: Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Bolsa de Valores de Lima (BVL), Institución de Compensación y Liquidaciones de Valores (CAVALI), Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y Aportes al fondo de garantía y el fondo de liquidez.
Para encontrar información sobre los porcentajes de cada comisión, haga CLICK AQUÍ. [Foto: Andina]
¿Con cuánto dinero puedo empezar a invertir?
No existe un monto mínimo pero debe tener en cuenta que por cada compra y venta de valores que realice debe pagar una comisión de intermediación, lo que puede generar un efecto en la rentabilidad que desea alcanzar. Las tarifas las encuentra en el siguiente link: http://www.smv.gob.pe/sab/SAB_Tarifarios.asp
Beneficios
- Acceso a una amplia diversidad de opciones (acciones, bonos, papeles comerciales, etc.) para que pueda invertir. Estos valores varían en términos de rentabilidad, liquidez y riesgo, según la empresa que emitió el valor (emisor) y las condiciones del mercado.
- El inversionista cuenta con la opción de invertir en valores con mayor riesgo, los cuales, a su vez, son los que ofrecen una mayor expectativa de rentabilidad.
- Al adquirir acciones, el inversionista se convierte en propietario de una parte de la empresa, pudiendo recibir beneficios en caso la empresa genere utilidades. Dependiendo del tipo de acción que posea, adquiere el derecho a participar y votar en las juntas de accionistas.
- Contribuir directamente al desarrollo del país: A mayor número de inversionistas, mayor demanda de valores. Esto implica que más empresas podrán financiar sus proyectos a menores costos, impulsando el desarrollo económico del país. [Foto: Andina]
Riesgos
Existe la posibilidad de no ganar tanto como se esperaba o incluso perder una parte del dinero invertido. Las personas que adquieren valores en la Bolsa deben ser conscientes de que los precios también pueden bajar por diversas circunstancias como riesgo-país (referido a la situación económica y política del país), riesgo de sector económico y riesgo de empresa y riesgo de mercado (existen eventos importantes que originan corrientes compradoras o vendedoras, las cuales producen alzas o bajas generalizadas en todas las acciones.