Bono Alimentario para mitigar el alza de precios de la canasta básica será de S/ 270 por persona mayor de edad, y se entregará por única vez a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad hasta el 30 de abril del 2023.
El Gobierno determinó que el monto del Bono Alimentario para mitigar el alza de precios de la canasta básica será de S/ 270 por persona mayor de edad, y se entregará por única vez a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, de acuerdo al Registro Nacional para medidas Covid-19 en el marco de la ¬ emergencia sanitaria.
LEE: Al menos S/ 11,000 millones costarán promesas del mensaje de Castillo por 28 de julio
Esta medida se publicó en la edición extraordinaria del sábado en las Normas Legales del diario El Peruano mediante la Ley Nº 31538, que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, la reactivación económica, y otros gastos de las entidades del Gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
Se estableció que en un plazo máximo de 30 días calendario se deberá emitir un decreto supremo aprobando las disposiciones reglamentarias que establezcan los criterios de elegibilidad de los potenciales beneficiarios del subsidio, así como procedimiento de ¬ aprobación de los padrones, entre otros aspectos.
El pago del bono alimentario se dará a través del Banco de la Nación y otras entidades ¬ financieras privadas, así como ¬empresas de dinero electrónico.
Incluso se podrá usar tarjetas, en todos los casos sin cobro de comisiones o gastos para los beneficiarios, detalla.
LEE: Alfredo Thorne: Castillo quiere estimular la economía solamente con más gasto corriente
¿Hasta cuándo será el cobro del Bono Alimentario?
El cobro del subsidio monetario individual de la presente ley podrá hacerse efectivo hasta el 30 de abril de 2023.
“Culminado el plazo referido en el numeral precedente, el Banco de la Nación y las empresas financieras privadas en el país que hayan recibido recursos deben extornarlos y transferirlos a la cuenta del Tesoro Público en la forma y plazo que el Ministerio de Economía y Finanzas comunique a las entidades financieras, a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, se indicó.
Vía: Perú 21, La República
LEE: Sin plan concreto Gobierno busca que 12 millones de informales cuenten con una pensión
LEE: Alistan terreno para iniciar construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero