La investigación fue realizada por el Foro Económico Mundial. Esta cifra aumentó por segundo año consecutivo.
Pensar que tanto varones como mujeres ganen el mismo sueldo por ocupar los mismos puestos y realizar las mismas funciones parece ser una utopía. Y es que según una investigación del Foro Económico Mundial (FEM) informó que la paridad de remuneraciones entre ambos géneros recién se verá reflejada dentro de 217 años.
Saadia Zahidi, encargada de educación, género y trabajo en el FEM, informó que actualmente existe una brecha salarial de un 58% y espera que este 2017, ésta se haya reducido. “La igualdad de género es un imperativo moral y económico. Algunos países entienden esto y ahora están viendo los dividendos de las políticas proactivas tomadas para afrontar las brechas”.
>LEE: ¿Quieres pedir un aumento de sueldo, pero no te animas? Hazlo de esta forma
Diferencias siguen
Estos datos reflejan que la inequidad económica sigue en aumento, ya que las cifras crecieron por segundo año consecutivo. A comparación del año pasado, los resultados arrojaron que las mujeres alcanzarían una igualdad salarial en 170 años.
>LEE: Administra bien tu sueldo con estos consejos
La información fue recogida de instituciones como la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de Desarrollo de la ONU y la Organización Mundial de la Salud. Islandia, Noruega, Finlandia, Ruanda y Suecia ocupan los primeros puestos para reducri las brechas de educación, salud, oportunidades económicas y empoderamiento político. Yemen, Pakistán, Siria, Chad e Irán son los más rezagados.
Vía: Gestión