Burocracia afecta las inversiones y exploraciones mineras, advierten

Burocracia afecta las inversiones y exploraciones mineras, advierten
Foto referencial: Andina

En el marco de PERUMIN se informó que, durante la pandemia, en los años 2020 y 2021 las exploraciones mineras cayeron a 10% y 18%, respectivamente.

Desde el 2012 los trabajos de exploración minera en el país han decaído hasta este año, manifestó Miguel Cardozo, CEO, CP Group Perú.

Ello debido a que los empresarios ven que las autorizaciones en el Perú demoran hasta dos años, y si se aplica la consulta previa puede tomar más tiempo.

LEE: Gobierno central ejecutó S/ 573 millones menos de obras públicas a setiembre

En el marco de PERUMIN 35, que se desarrolló en Arequipa, Cardozo comparó esta realidad con otros países de Latinoamérica, como Chile, donde las autorizaciones demoran menos de un año, haciendo más atractivas las inversiones.

”La caída de los inversores en exploración responde a la historia política, cambios en el gobierno y mayores problemas con más dimensión y tenemos que analizar”, indicó el ejecutivo.

Exploraciones mineras

En su exposición Cardozo manifestó que, durante la pandemia, en los años 2020 y 2021 la exploración minera cayó a 10% y 18%, respectivamente.

LEE: Exportaciones mineras caen 21.5% en julio por menor volumen y precios de commodities

Miguel Cardozo, quien también es director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, hizo un llamado a las autoridades y partidos políticos para que la actividad minera no se siga viendo perjudicada por los conflictos sociales. Consideró necesario que el Gobierno se dé cuenta de las necesidades de este sector para recuperar la confianza de invertir en el país.

El ejecutivo de CP Group Perú, indicó que de todo el territorio nacional, el 14.72% se encuentra concesionado. Y de este porcentaje el 1.34% desarrolla actividad minera. Mientras que un 35% del territorio nacional se encuentra restringida de áreas mineras.

Por su parte, Walter Tejada, gerente de exploración de BHP Metals Exploration-Perú, refirió que se necesita analizar la legislación nacional respecto a las autorizaciones mineras, para que el país pueda entrar a un mundo globalizado. “La competitividad es importante. Antes estábamos entre los 10 o 20 primeros. Lo que impacta en la inversión”, manifestó.

LEE: Universidades nacionales han recibido S/ 498 millones por canon y regalías mineras este año

LEE: PRIMAX garantiza seguridad en la industria minera con estándares ISO

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Estudiante peruano de 17 se corona bicampeón en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas

Estudiante peruano de 17 se corona bicampeón en Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas

Post siguiente
ADEX: Prórroga del estado de emergencia es contradictoria

ADEX: Prórroga del estado de emergencia es contradictoria

Related Posts