Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que prorrogará, hasta el 2025, la exoneración del IGV y el ISC a alimentos, servicios esenciales y de primera necesidad.
El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que prorrogará, hasta el 2025, la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a alimentos, servicios esenciales y de primera necesidad, cuyo beneficio vencía a fines de este mes.
LEE: Solo se ha ejecutado el 58% del presupuesto de inversión pública a menos de un mes de acabar el año
La prórroga de esta exoneración buscaría evitar un aumento de precios de los principales productos, que impacte negativamente en la población, específicamente la de menores ingresos.
En ese sentido, el Gobierno espera que la norma atenúe problemas en la formación de precios de los productos agropecuarios y que se incrementen los costos de producción en la actividad agrícola y de crianza de animales, entre otros aspectos.
Las hortalizas, legumbres, menestras y frutas se encuentran entre los productos favorecidos. El proyecto de ley será presentado al Congreso de la República.
LEE: Exportaciones de arándanos frescos superan los US$ 772 millones entre enero y septiembre
Apéndices
El Apéndice I comprende una lista de productos primarios agropecuarios destinados al consumo doméstico directo (hortalizas, legumbres, menestras, frutas), insumos para el agro (abono, fertilizantes), materias primas y productos intermedios para la industria textil.
Por su parte, el Apéndice II contiene, entre otros, una lista de servicios que tienen carácter social y cultural, servicios de fomento a la construcción y vivienda, del ahorro e inversión en el país y a la facilitación del comercio exterior.
En esa línea, están considerados servicios como el transporte público de pasajeros; el transporte de carga desde el país al exterior y viceversa; y el expendio de comidas y bebidas en comedores de universidades públicas; o los servicios postales que brindan comunicación e interconexión de mensajería a lo largo del ámbito nacional.
Vía: Gestión, Infobae
LEE: MEF: Inversión pública en noviembre alcanza los S/5 307 millones
LEE: Navidad: mayoría de empresas del sector comercio espera ventas similares al 2021