Para muchos profesionales, la idea de tener un trabajo estable durante toda la vida va quedando atrás y optan por buscar otra alternativa cuando su empresa no les ofrece continuar su línea de carrera.
A diferencia de las dinámicas laborales que primaban hace algunos años, actualmente cada vez más profesionales con trabajo estable se animan a explorar nuevos horizontes, no solo en su área de expertise, sino también en rubros en los que tiene experiencia previa para darle un giro a su trayectoria profesional.
LEE: Más empresas requieren profesionales en ciberseguridad y tecnologías de la información
Estas decisiones se dan cuando el trabajador se siente listo para dar el siguiente paso en su carrera, pero la empresa en la que labora no le ofrece esa oportunidad.
De acuerdo a Murilo Arruda, fundador y CEO de MyDNA, otros de los motivos son la búsqueda de una mejora salarial, un deseo por enfrentar nuevos retos profesionales, la falta de inversión de su empresa actual o un mal clima laboral.
“Los trabajadores antes solo evaluaban el rol que tenían en la empresa y el salario, pero ahora entran más factores como la flexibilidad, la cultura de la compañía, la salud mental o el bienestar”, añadió Arruda según un estudio de MyDNA, indicó Gestión.
LEE: Profesionales de tecnología hoy asumen gerencias desde los 35 años
Según Daniella Puémape, Outplacement Managing Consultant en Career Partners Perú, este perfil es de profesionales de hasta 40 años con posiciones de rango jerárquico medio y alto.
Además, señala que es una ¬tendencia que se presenta con mayor énfasis en el sector retail y consumo, así como en las áreas comerciales, de marketing y en el área de desarrollo y producto.
“Estos ejecutivos buscan promover su crecimiento con miras a mejores alternativas laborales y potenciar su perfil profesional para ser más atractivos ante los headhunters”, detalló.
Algunas de las herramientas de empleabilidad más idóneas que permiten a los ejecutivos lograr una transición laboral efectiva son: Desarrollar un CV de impacto, potenciar la marca personal, reforzar el networking, y usar redes sociales y laborales.
Vía: Gestión
LEE: Emprender o recolocarse: ¿Qué alternativas eligen los profesionales desempleados?
LEE: Cinco recomendaciones para escribir correos electrónicos profesionales y eficientes