Protestas afectan cadena de pagos en sur del Perú. Afirman que comercio y turismo son los sectores en los que se gatilla este escenario, el cual deja sin liquidez en el corto plazo a muchas microempresas.
Las protestas continúan en el sur del país y se despliegan en los departamentos de Cusco, Moquegua, Arequipa, Tacna, Apurímac y Puno. De hecho, la cadena de pagos ya comienza a verse afectada en los focos de conflicto.
LEE: Puno: protestas retrasan reinicio de 25 obras del gobierno regional
El término cadena de pagos, hace referencia a una cadena de actividades, en la que cada una mantiene operativa a la otra, recordó Gestión. Así, un negocio que no opera o no tiene ventas, no le va a poder pagar a aquel que le alquila el local o le proveyó de insumos, y este a su vez haría lo mismo con su proveedor o sus empleados, y así sucesivamente. En ese sentido, se podría señalar una ruptura de la cadena de pagos, indicó el diario.
Carlos Durand, presidente de Perucámaras, consideró que esta figura (debilitamiento de la cadena de pagos) se está notando en el sur del país, debido a la interrupción de las operaciones empresariales por las protestas.
LEE: Miles de turistas cancelan visitas al Perú por protestas
Sostuvo que comercio y turismo son sectores en los que se gatilla este escenario, el cual deja sin liquidez en el corto plazo a muchas microempresas que proveen bienes y servicios, y que no tienen capacidad para afrontar ese shock.
“Ya sabíamos desde el año pasado de algunos sectores que venían con problemas para cumplir con sus proveedores. Con las protestas, el circuito turístico del sur se ha visto disminuido, y esto no solo impacta al propio turismo, sino también a otras actividades como la agricultura familiar que provee a mercados, que a su vez lo hacen con las cadenas gastronómicas. Es decir, el impacto en el turismo y, por lo tanto, en actividades de hospedaje, transporte o restaurantes, es solo la superficie, pues debajo de todo esto hay un encadenamiento que se ve perjudicado, conformado por muchas microempresas que necesitan liquidez para capital de trabajo”, manifestó Durand a Gestión.
LEE: Banco Central de Reserva del Perú sube tasa de referencia a 7.75%
Francisco Aquise, presidente de la Cámara de Comercio de Puno, informó que los comercios en su departamento están paralizados.
Jhon Gonzales, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, coincidió con la ruptura de la cadena pagos y señaló la dinámica de fraccionamiento como salida de las empresas para afrontar los pagos con los proveedores.
“Durante estos dos últimos meses varias actividades eco nómicas en el sur, sobre todo comercio y turismo, se han paralizado y han visto limitada su capacidad de generar ingresos”, alertó.
Vía: Gestión
LEE: Plan “Con Punche Perú” busca reactivación inmediata de 2,500 obras paralizadas