Según la Encuesta anual de empresas mineras 2021 del Instituto Fraser, el Perú bajó al puesto 42 de 84 jurisdicciones del “índice de atractivo para inversiones”.
Cayó el atractivo del Perú para las inversiones mineras. Según la Encuesta anual de empresas mineras 2021 del Instituto Fraser, el país bajó al puesto 42 de 84 jurisdicciones del “índice de atractivo para inversiones”.
LEE: ¡Atención, startups! Cómo incentivar las inversiones en emprendimientos peruanos
En el 2020 Perú ocupó el lugar 34 de 77 jurisdicciones. Dicha encuesta se realizó entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre del 2021.
Mirando aún más atrás, el Perú logró en el 2017 el puesto 19 de 91 jurisdicciones medidas; y dio un salto al puesto 14 (de 83) en el 2018.
Sin embargo, en los siguientes años el Perú cayó en picada en cuanto a atractivo para inversiones mineras.
Atracción para inversiones mineras: ¿Quiénes están mejor que el Perú?
Si solo nos concentramos en América Latina y el Caribe: Salta-Argentina, San Juan-Argentina, Santa Cruz-Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México alcanzaron mejores puestos y puntajes en la última edición de la encuesta.
Percepción de políticas
¿Qué mide el índice de atractivo para las inversiones? Combina el índice de percepción de políticas (PPI) como los resultados del índice de potencial mineral de mejores prácticas.
Si bien las evaluaciones geológicas y económicas siempre son requisitos para la exploración, en la economía globalmente competitiva de hoy en día, donde las empresas mineras pueden examinar propiedades ubicadas en diferentes continentes, el clima político de una región ha cobrado mayor importancia para atraer y obtener inversiones, explicó Gestión.
¿Cómo está Perú en este tema? Experimentó una caída de casi 29 puntos, “la disminución individual más grande en el puntaje PPI en América Latina y la cuenca del Caribe”, refiere el reporte.
La jurisdicción con las políticas más atractivas recibe una puntuación de 100 y la jurisdicción con las políticas que plantean las mayores barreras a la inversión recibe una puntuación de 0.
En el 2021, Perú bajó de 75.16 a 46.28 puntos; pasando del puesto 42 al 69, refirió el diario.
LEE: Inversiones industriales superarían los US$ 200 millones en el 2022
Detalles
Lo que proporciona este PPI es una evaluación integral del atractivo de las políticas mineras en una jurisdicción y puede servir como una tarjeta de informe para los gobiernos sobre cuán atractivas son sus políticas desde el punto de vista de un gerente de exploración.
El reporte muestra comentarios de presidentes de compañías del sector acerca de algunos países. Para el caso del Perú, “el anuncio de la nueva administración de aumentar drásticamente los impuestos a la minería y potencialmente intervenir en el sector ha hecho que las empresas duden en hacer nuevas inversiones”, manifestó el matutino.
Vía: Gestión
LEE: Congreso aprueba nueva exoneración del IGV solo para pollo, huevos, azúcar, fideos y pan
LEE: Personas aumentan sus inversiones en fintech que rinden hasta 30 % al año