Cajamarca, Junín y Cusco son las regiones peruanas más apropiadas para el cultivo de cerezas, informó el jefe del Programa Perú Berries de Sierra Exportadora, William Daga.
>LEE: Para emprendedores: Cómo empezar a exportar
Cajamarca, Junín y Cusco son las regiones peruanas más apropiadas para el cultivo de cerezas, informó el jefe del Programa Perú Berries de Sierra Exportadora, William Daga.
>LEE: Para emprendedores: Cómo empezar a exportar
Por su parte, gerente general de Vivero Perú Frut, Odilo Duarte, señaló que en enero de 2016 llegará al Perú el primer patrón de cerezas que requieren pocas horas de frío, para iniciar un periodo de prueba de producción.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que el reto del Perú es exportar cerezas hacia países asiáticos como China, Japón y Corea, aprovechando la ventana comercial que se presenta entre los meses de setiembre y octubre.
Explicó que China tiene una población de 1,300 millones de habitantes, de las cuales solo 300 millones tienen capacidad adquisitiva para consumir la cereza, al considerarla una fruta de élite y beneficiosa para la salud.
“Estos países son los que pagan precios más altos por la cerezas, ya que el precio promedio se ubica en US$ 8 el kilo, y en los meses donde hay poca oferta mundial los precios en China pueden alcanzar picos altos de US$ 15, en tanto en Japón y Corea asciende a US$ 25”, dijo durante el V Seminario Internacional de Berries y Cerezas.
Destacó que la cereza puede iniciar como una nueva oportunidad de negocio en el país, y consolidar su éxito al igual que el arándano y la palta, frutos que años atrás no se exportaban.
>LEE: Palta Has se vende en 35 países y exportaciones superan los US$ 305 millones
>LEE:
Con estos 5 tips tendrás #clientes que volverán a tu negocio 😉 http://goo.gl/CUcIof
Posted by PQS on Domingo, 15 de noviembre de 2015
¡Si te gustó la nota compártela!