Las tasas de las tarjetas de crédito en el mercado bajarían con la participación de las cajas ediles en la emisión de este producto, informaron.
Las cajas municipales estarían operando y ofreciendo tarjetas de crédito a sus clientes a partir del 2022 en el marco del régimen simplificado dispuesto por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), estimó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac).
Este año, las cajas ediles presentarían sus solicitudes para ofertar este producto financiero el 2022, indicó su presidente, Fernando Ruiz Caro, para Andina.
“Las solicitudes (para que las cajas municipales ofrezcan tarjetas de crédito) empezarían este año y los productos financieros como tales funcionarían el próximo año con el régimen simplificado”, aseguró.
Con esta apertura, se espera dar un nuevo impulso a la producción nacional en beneficio de los productores peruanos, destacó el Midagri.
Lee también: Aprueban segunda lista de empresas elegibles para subsidio a empleo formal
En total –dijo- son cinco a seis cajas municipales, las más grandes, las que pueden iniciar este año sus solicitudes para ofrecer tarjeta de créditos a sus clientes.
Cabe indicar que la Fepcmac manifestó en febrero pasado que las tasas de las tarjetas de crédito en el mercado bajarían con la participación de las cajas ediles en la emisión de este producto.
Según información difundida por la SBS, la tasa de interés promedio en soles para las tarjetas de crédito en la banca se ubicó en 30.30% anual al 16 de abril de este año.
Lee también: Mypes podrían acceder a más préstamos garantizados en segunda quincena de mayo
Procedimiento simplificado
Con el objetivo de facilitar y agilizar la emisión de tarjetas de créditos, la SBS aprobó este mes un procedimiento simplificado de autorización para las entidades microfinancieras que lo requieran.
La Resolución 1049-2021 está dirigida a las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), a la caja municipal de crédito popular y a las cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC).
Las entidades que busquen acceder a este proceso simplificado deben contar con una clasificación de riesgo en la categoría de riesgo “B-” o superior en el último semestre y estar autorizada para emitir tarjetas de débito.
Lee también: Indecopi presenta guía digital para realizar compras seguras por Internet
Lee también: Trabaja Perú generará 114,000 empleos a través de actividades priorizadas
