Precio de productos. Además, en el Índice de Precios al Consumidor de marzo 2022 incidió el alza de precios en importantes productos alimenticios como huevos de gallina y pollo eviscerado.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó el viernes 1 de abril que en marzo de este año el Índice de Precios de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana creció en 1.48 %, dando detalles además sobre cómo se desenvolvieron rubros como el de los restaurantes.
LEE: Inflación: Índice de Precios al Consumidor en Lima creció 1.48 % en marzo, según INEI
Así, en la división de Restaurantes y Hoteles, indicó el INEI, aumentaron los precios en el servicio de alimentos en restaurante entre ellos arroz chaufa (1.2 %), postres (1.1 %), caldo de gallina (1.0 %), menú en restaurante (1.0 %), platos chifa (1.0 %), pollo a la brasa (0.9 %), pizzas (0.8 %) entre los principales; seguido del servicio de bebidas en restaurantes como gaseosas servidas (0.8 %), bebidas calientes (0.7%), cerveza servida (0.7 %) y jugos de frutas licuado 0.6 %.
Productos con mayor variación de precios
De los 586 productos que componen la canasta familiar, 457 productos registraron alza de precios, 69 productos bajaron de precio y los otros 60 productos mantuvieron sus precios.
Los productos con mayor alza reportada fueron: arveja verde (63.5 %), vainita verde americana (28.5 %), azúcar rubia (20.2 %), fresa (18.1 %), perico (16.6 %), huevo de gallina (16.4 %), espinaca (15.7 %) y azúcar blanca (15.2 %).
Entre los que más bajaron de precio destacan papaya (-9.4 %), uva blanca (-5.7 %), mandarina (-3.3 %), pepinillo (-2.6 %), papa blanca (-2.2 %) y merluza (-2.2 %).
LEE: Cotización de dólar inicia abril con su nivel más bajo en casi un año
Productos con mayor incidencia
En el Índice de Precios al Consumidor de marzo 2022, incidió el alza de precios en importantes productos alimenticios como huevos de gallina, pollo eviscerado, arveja verde y azúcar rubia; y el gasohol, que en conjunto aportaron con 0,507 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución de precios en alimentos como la papaya, papa blanca, mandarina, uva blanca y pepinillo.
LEE: Capacidad de gasto de familias limeñas cae en 12 % por la inflación
LEE: América Latina y el Caribe podrían crecer menos de 3 % este año, estima BID