En la actual coyuntura las expectativas de los comerciantes se centran en la última campaña del año: la navideña, que tradicionalmente es la más importante y la que mayores ingresos genera. ¿Qué estimaciones tienen?
El presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), Juan José Calle, calculó que las ventas de los centros comerciales para esta campaña navideña estarían en un 40% por debajo de años anteriores.
Para Florentino Zeballos, presidente de Polvos Azules, hubiese sido oportuno que el gobierno extienda el aforo de los centros comerciales hasta en un 75% (ahora es de 60%), ya que así se podrían incrementar las ventas, las cuales proyecta que sean menores en 50% de lo que se vendía antes.
Esto debido a los menores ingresos de las familias ante la pérdida del empleo. “Anteriormente venían 12.000 personas, hoy en día solo nos visitan 8.000 por semana”, contó Zeballos a La República.
Mesa Redonda, en cambio, saluda que el aforo en estos establecimientos sea de 60%, pues las condiciones sanitarias no están dadas para ampliar la capacidad, según indicó Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Empresarios de dicho conglomerado.
Comercialmente, Mesa Redonda no pudo reactivarse como se esperaba, ya que cuando reabrieron sus tiendas lo hicieron al 60%; sin embargo, a la fecha solo funciona el 51% de locales, es decir, alrededor de 9.100 tiendas cerraron. Por ello estiman que las ventas se contraigan 50% para esta campaña navideña.
César Vásquez, representante de Las Malvinas, lamentó que las ventas caerían 40% en estas fiestas de diciembre.
Además, contó que antes de la pandemia normalmente concurrían 150.000 clientes diarios, pero ahora solo los visitan 100.000.
Susana Saldaña, dirigente de Gamarra, manifestó que el emporio considera que estas fechas serán importantes para su reactivación. En tal sentido, pidió que se amplíe el aforo para que de esta manera puedan vender a niveles similares a campañas anteriores.
“Esperamos ventas por S/ 3.000 millones, no queremos perder esta campaña. Ya hemos perdido demasiado”, señaló.
Vía: La República