La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que ventas de las mypes pasaron de de S/ 148,000 millones en 2019 a S/ 60,000 millones en 2020.
El gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE) Diego Macera, reveló que por la pandemia cerca de 600,000 micro y pequeñas empresas (mypes) formales dejaron de operar.
De esta cifra, 9 de cada 10 mypes pertenecían a los sectores de comercio y servicios.
LEE: Más de 18,000 pequeñas empresas se han creado en Perú en lo que va del año
Asimismo, indicó que Reactiva Perú ayudó a no romper la cadena de pagos durante la crisis sanitaria y afirmó que as empresas de hasta 10 trabajadores representaron casi el 41 % de los créditos otorgados.
Macera señaló también que si bien se ha observado que en Lima Metropolitana el empleo en negocios de 1 a 10 trabajadores ha crecido, esto se debe en gran medida a la informalidad.
“Mucho del problema existente es que tenemos un sistema tributario y laboral que sanciona el éxito, que lo castiga. Si yo contrato más trabajadores, me van a cobrar más por cada uno”, resaltó y agregó que no se les da incentivos a las mypes para que sean formales.
Diego Macera consideró que ahora estos negocios enfrentan riesgos internacionales provenientes del alza de los precios de las materias primas y de la desaceleración de la economía global.
Para consolidar la recuperación del sector, Macera consideró necesario continuar con los esfuerzos para incrementar su inclusión financiera.
LEE: Sunat proyecta recaudación tributaria récord de S/ 153,000 millones para este año
Ventas de las mypes
El presidente del gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda, informó por su arte que como consecuencia de la pandemia, las ventas de las micro y pequeñas empresas (mypes) pasaron de S/ 148,000 millones en 2019 a S/ 60,000 millones en 2020.
Durante la XIX Expo Pyme, manifestó que las mypes representan el 21 % del Producto Bruto Interno (PBI) y señaló que “aportamos más de S/ 1,200 millones”.
Vía: Perú 21
LEE: ¿Quiénes son los más afectados por la informalidad en el Perú?
LEE: Desempleo cae a 6.0%, pero aumenta la informalidad entre las mujeres jóvenes, revela INEI