Hay un incremento que se explica, en parte, a que no se logra absorber al total de trabajadores que se incorporan al mercado laboral, indicó la Cámara de Comercio de Lima.
¡Preocupante! En el Perú, un millón 407 mil jóvenes entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja (ninis). Es más, este grupo ya representa el 19.2% de la población joven, según informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, con datos al cierre del 2017.
Con dicho resultado, este grupo aumentó en 0.4 puntos porcentuales con respecto al 2016, es decir, hay 23.267 ninis más.
“Este incremento se explica, en parte, por el lento avance de la demanda laboral que no logra absorber al total de trabajadores que se incorporan al mercado de trabajo, en especial de este grupo juvenil, a la par con dificultades y deserción que hay en el tema educativo”, explicó César Peñaranda, director Ejecutivo del IEDEP-CCL.
>LEE: Cierre de empresas creció 40,8% en primer trimestre del 2018, informa INEI
Resultados en las regiones
La CCL reveló, además, que son 11 regiones del país (la mayoría costeras) las que tienen un porcentaje de población nini superior al promedio nacional de 19,2%.
En este grupo, el Callao y Lima concentran una mayor presencia de ninis (44.2%).
Área urbana la más afectada
Los resultados de la Cámara de Comercio de Lima también indican que la condición nini afecta más al área urbana con un 21,2%, mientras en el área rural la tasa es de 10,2%.
“Esto se debe a eventos de la vida personal como la convivencia, matrimonio y el embarazo adolescente que suelen presionar a las mujeres a truncar temporalmente sus estudios e incluso su trabajo, influyendo en la brecha de género en aspectos educativos y laborales”, detalló César Peñaranda.
¿Cómo atacar el problema?
La Cámara de Comercio afirma que, para revertir este panorama, corresponde concentrarse en la educación y el trabajo, pues son los principales mecanismos de inclusión de los jóvenes a una sociedad; por tanto, es importante que se tengan definidas políticas de Estado para proteger y potenciar este capital humano.
>LEE: Desaceleración económica redujo clase media en 15 regiones del Perú