CCL: aumento de remuneración mínima vital pone en riesgo empleo de 1,3 millones de trabajadores formales

CCL: aumento de remuneración mínima vital pone en riesgo empleo de 1,3 millones de trabajadores formales
Foto: Andina

Aumento de remuneración mínima y empleo. Desde la Cámara de Comercio de Lima estiman que los contratos de trabajo no se renovarían debido a que las empresas, principalmente mypes, no podrán asumir tales costos.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que la medida del Gobierno de incrementar la remuneración minina vital (RMV) de S/ 930 a S/ 1,025, la que regirá desde el 1 de mayo, dejaría sin empleo a más de un millón trecientos mil trabajadores.

LEE: Desde mayo remuneración mínima vital sube a S/ 1,025

“Esta fuerza laboral corre el riesgo de que sus contratos de trabajo no se renueven debido a que las empresas, especialmente micro y pequeñas (mypes), no podrán asumir tales costos en un contexto de crisis económica”, afirmó el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL (IEDEP), Oscar Chávez.

Precisó que este universo de trabajadores se explica a partir del informe mensual del empleo formal privado del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo, donde, a noviembre del 2021, se registraron un total de 1,054,000 trabajadores que cuentan con un ingreso laboral de hasta S/ 930.

“Estos son trabajadores mayormente contratados bajo la modalidad de plazo fijo, principalmente intermitentes, inicio o incremento de actividad, para obra determinada o servicio específico, necesidades de mercado, entre otros. Ellos representan el 27 % del empleo formal privado total, es decir, se pone en juego la estabilidad laboral de estos puestos de trabajadores”, refirió Chávez.

De igual manera, están en esa misma situación unos 121,894 trabajadores que ganan entre S/ 930 y S/ 1,025, los que también podrían ser perjudicados por esta medida del Gobierno.

LEE: Con aumento de remuneración mínima se perdería hasta el 30 % de empleos formales, advierten

Sectores y empleo

Asimismo, el IEDEP identificó que los sectores económicos más afectados con esta disposición serían aquellos con una baja productividad laboral tales como Comercio -que concentra el 15.8 % del empleo formal-, así como Agricultura (12.1 %) y Alojamiento y Restaurantes (3.6 %), que en conjunto concentran más del 30 % del empleo formal.

CCL prevé informalidad y desempleo

“Lo dispuesto por el gobierno promoverá mayor informalidad y desempleo, tema que no ha sido tratado con responsabilidad, sin ningún tipo de criterio técnico ni participación del Consejo Nacional del Trabajo (CNT). Ello solo afectará irreversiblemente a las empresas micro, pequeñas y medianas, importantes generadores del empleo formal”, anotó Chávez.

Vía: Revista La Cámara

LEE: Seis consejos para mantener una búsqueda activa de empleo

LEE: Sostienen que incremento de remuneración mínima vital se da sin adecuado sustento técnico

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Empresas con propósito: ¿Cómo hacer un negocio con impacto positivo en la sociedad?

Empresas con propósito: ¿Cómo hacer negocios con impacto positivo en la sociedad?

Post siguiente
Turismo espiritual: ¿Qué es y por qué sería una oportunidad para reactivar el sector?

Turismo espiritual: ¿Qué es y por qué sería una oportunidad para reactivar el sector?

Related Posts