CCL: Casi un millón de peruanos en riesgo de regresar a la pobreza

Gran parte de este grupo se encuentra en las regiones de Lima, Cajamarca, Puno, Piura y Cusco.

Preocupante. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de  Comercio de Lima (CCL) identificó que  957,026 peruanos pertenecientes a la población vulnerable corren mayor riesgo de ser nuevamente pobres si sus ingresos se redujeran en promedio en un 7%.

>LEE: INEI: economía peruana creció 0.02% en abril, ¿cómo reimpulsarla?

Cabe mencionar que en 2018, la población vulnerable alcanzó a 10,9 millones de peruanos lo que representa al 34,2% de la población total. Además el Banco Mundial define como clase vulnerable a las personas con un rango de ingreso diario que oscila entre US$4 y US$10, medidos en paridad de poder de compra (ppc). En moneda nacional ello significa que los hogares tienen ingresos entre S/ 777 y S/1,942 al mes.

“Este segmento de la población vulnerable tiene ingresos diarios entre US$ 4 hasta US$ 4,5 medidos en ppc, cercano al intervalo de umbral de pobreza. Aquí se identifican a las personas que dejaron de necesitar los programas sociales, es decir de la ayuda económica que transfiere el gobierno”, explicó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

De este grupo de peruanos, un 63% vive en zonas urbanas y se encuentra asentada en gran parte en las regiones de Lima (19.2%), Cajamarca (8.4%), Puno (7.2%), Piura (6.9%) y Cusco (6.3%).

Por otro lado, el 95% de este subgrupo labora en condición de informalidad principalmente en los sectores agropecuario (44.6%) y comercio (18.6%), actividades que se caracterizan por tener baja productividad, indicó la CCL. Además, el nivel educativo superior solo alcanza al 12% de los mayores de 15 años de edad, muy por debajo del promedio de toda la clase vulnerable.

César Peñaranda afirma que, si el país contara con una situación económica favorable con altas tasas de crecimiento como en la última década, aumentaría la posibilidad de que un porcentaje de la clase vulnerable pasara a la clase media.

>LEE: ¿Es posible reducir o eliminar la informalidad laboral en el Perú?

Vía: CCL

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Ciberataques serán la segunda amenaza de la humanidad en próximos años

Post siguiente

Lanzan convocatoria a Premio Nacional Democracia Digital 2019

Related Posts