Los sectores agrícola y servicios registran el mayor nivel de informalidad laboral.
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que un 72% de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) es informal, lo cual representa un total de 11,9 millones de peruanos. Los sectores agrícola y servicios son los que registran el mayor nivel de informalidad laboral.
>LEE: Empleo formal en pequeñas y medianas empresas se deterioró en abril
“El empleo informal en el país es producto de una baja productividad de los trabajadores que actúan en un mercado laboral rígido, con costos de contratación y de despido elevados, los que a la vez se desenvuelven en un mercado de bienes y servicios copado por empresas informales”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL, aludiendo a la necesidad de trabajar en una reforma laboral más flexible.
El economista señaló que si bien en la última década (2007-2017) la tasa de informalidad laboral se redujo de 80% a 72.6%, en el último año esta tasa registró un crecimiento de 0.6 puntos porcentuales, desempeño que –indicó– es lógico pues coincide con la desaceleración económica.
Sectores agrícola y servicios lideran informalidad laboral
Como se informó, los sectores agrícola y servicios están a la cabeza del empleo informal. El primero tiene 3.9 millones de trabajadores informales (32.9% del total) donde 1.1 millones laboran en zonas urbanas y 2.8 millones están en zonas rurales.
En tanto, en el sector Servicios cuenta con un 30.7% de trabajadores informales. Otro sector con alto porcentaje es Comercio (17.8%), el cual registra 2.1 millones de informales.
La Cámara de Comercio de Lima afirmó que las políticas públicas deben buscar que el costo – beneficio de ser formal sea superior al correspondiente por permanecer en la informalidad.