Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que las pérdidas en el sector retail en esta campaña navideña llegan hasta un 33% frente al 2021.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que las pérdidas en el sector retail en esta campaña navideña llegan hasta un 33% frente al 2021, debido al contexto político y social.
En 2021, las ventas de la campaña navideña representaron un 80% de lo que fue el mismo período del 2019, antes de la pandemia, según informó El Comercio.
LEE: Protestas afectan campaña de fin de año de comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda
El gremio empresarial apuntó en un comunicado que las protestas afectaron a 12 regiones que concentran el 24,3% del producto bruto interno (PBI) terciario, es decir, de comercio y servicios. Además, la campaña aporta un 12,9% al PBI, según indicó el gremio.
Juan José Calle, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), indicó que la actual situación afectará a los centros comerciales de las zonas donde se aplica el toque de queda.
En esa línea, resaltó que en Lima, donde está el 50% de los centros comerciales y se producen el 70% de las ventas, no se está dando dicho efecto negativo.
Con ese panorama, sostuvo que la asociación tenía proyectado un crecimiento del 10% por la campaña frente al mismo período del 2021, pero que, bajo la actual coyuntura, el crecimiento sería un poco menor. Así, las ventas estarán 5% por debajo de las registradas en el 2019, agregó.
Las ventas en Gamarra corren el riesgo de perder un 20% de lo generado por las campañas de Navidad y fin de año, explicó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.
LEE: El 62% de peruanos se ha endeudado para cubrir gastos del hogar, según estudio
Emporios comerciales
Detalló que la campaña de venta mayorista -que representa más del 50% de las ventas del emporio comercial por festividades- se vio frenada por el cierre de vías a escala nacional.
Así, los clientes dedicados a la venta al por mayor no pudieron llegar a la capital para realizar sus compras. Tampoco pudieron, dijo, enviar la mercadería a las regiones.
El Comercio
LEE: Turismo: Cusco se alista para recuperar visitantes
LEE: Mypes saldrán a rematar stock que no vendieron debido a protestas