En total son 488,431 las micro y pequeñas empresas (mypes) que quedaron fuera de la formalidad durante el 2020 debido a la pandemia, según las estimaciones de Mypes Unidas del Perú (MUP).
Pese a que el año pasado el Gobierno creó diversos programas de crédito para apoyar a las empresas en medio de la crisis económica, no todas las mypes pudieron acceder a estas, sumándose a la informalidad o cerrando definitivamente.
“Hemos realizado una proyección de cuántas mypes han desaparecido de la formalidad. Tenemos dos fenómenos producto de la pandemia: uno es que muchos han migrado a la informalidad, y otros simplemente no resistieron la crisis y han cerrado”, comentó Daniel Hermoza, vocero de MUP, en la Comisión de Producción del Congreso.
Lee también: Covid-19: Perú inició vacunación contra el coronavirus inmunizando a primeros médicos
La mayor parte de las empresas que cerraron son del rubro de servicio de comidas y bebidas, servicios a otras empresas, alojamiento, salones de belleza, y transporte y almacenamiento.
Otros sectores, como industrias manufactureras, pudieron sobrevivir gracias a la mayor demanda de camas y equipos de hospitales por la COVID-19.
“Queda muy claro que la demanda está contraída por la pérdida de empleo en diversos sectores económicos, factores externos como la amenaza de una segunda ola y el clima político que hace que la población restrinja su consumo”, dijo Hermoza.
Lee también: Peruanos elegirán marcas más económicas este año
Cabe indicar que los representantes de MUP solicitan un nuevo marco legal para Compras MyPerú con el fin de que esta se convierta en una ley permanente que les permita recuperar las microempresas de diferentes sectores.
Lee también: Retos de los negocios de alimentos y bebidas en tiempos de pandemia
Lee también: Joven emprendedor peruano crea batido con granos andinos para combatir la anemia