Cerraron 13 mil empresas de textil y confecciones por las importaciones chinas, según SNI

Cerraron 13 mil empresas de textil y confecciones por las importaciones chinas, según SNI
Foto referencial: Andina

La SNI advirtió que en los últimos dos años ya han desaparecido cerca de 13 mil empresas en la rama textil y confecciones. Recomendó perfeccionar las medidas a favor del rubro.

La ­ Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se refirió a las recientes acciones del Gobierno, como la declaratoria en emergencia del sector textil y confecciones, al referir que se necesita ­ perfeccionar las mencionadas medidas y dar otras para lograr una efectiva reactivación del rubro.

LEE: Declaran en emergencia sector textil y confecciones

La SNI advirtió que en los últimos dos años ya han desaparecido cerca de 13 mil empresas en la rama textil y confecciones.

Antonio Castillo, gerente del Instituto de Estudios ­ Económicos y Sociales de la SNI, explicó a Gestión que, en el año 2020, antes que se­ desatara la pandemia del Covid-19, Sunat tenía registradas 97,000 empresas en esa rama ­industrial (textil y confecciones), de las cuales el 99.4 % eran micro y pequeñas.

Merma

Sin embargo -añade el representante de la SNI- en un último reporte que remitió Sunat a Indecopi, en el sector textil y confecciones se contabilizan este año 84,000 empresas (lo que significa una merma del 13 % en comparación al 2020, o 13 mil empresas menos).

LEE: Fabricantes de calzado advierten sobre alza de precios para este año

Factores de la reducción

Esa reducción se explica ­ -según indicó el ejecutivo- por dos factores, el primero, el incremento en las importaciones chinas en un 70 % en los últimos seis años.

En la actualidad, comentó, las importaciones de prendas asiáticas han capturado casi un 94 % del mercado local, ­ estando menos del 10 % en ­ manos de la industria nacional.

El segundo factor que afectó a las empresas del sector textil y confecciones es la caída en los precios de prendas de vestir en un 34 %, derivada precisamente de las mencionadas importaciones, que ­ingresan a precios por debajo de su costo de producción. 

Vía: Gestión

LEE: The Economist advierte que se avecinaría una catástrofe alimentaria

LEE: Lima será capital del chocolate latinoamericano y Perú iniciará campaña para posicionar sus marcas en el mundo

.

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Cinco tips para potenciar a los grandes talentos de tu organización

Cinco tips para potenciar a los grandes talentos de tu organización

Post siguiente
Factoring crece un 40 % en Perú, pero mypes son las menos beneficiadas

Factoring crece un 40 % en Perú, pero mypes son las menos beneficiadas

Related Posts