China pide destrabe de tres de sus proyectos mineros en el Perú

China espera apoyo del Gobierno de Perú para que Río Blanco, el Galeno y Ampliación Toromocho, de capitales chinos, puedan superar las dificultades que actualmente enfrentan, indica una nota publicada en la edición impresa del diario Gestión, del jueves 9 de setiembre.

El Perú es hoy el mayor proveedor de cobre de China, y dado que el gigante asiático optó por acelerar la construcción de nueva infraestructura, demandará un mayor suministro de ese metal, por lo que pidió al Gobierno peruano su apoyo para que proyectos cupríferos chinos en nuestro país, que hoy están parados, inicien su construcción cuanto antes, informa el diario Gestión.

Tal es el mensaje que dio Liang Yu, embajador de China en el Perú, durante un evento virtual organizado por la Cámara de Comercio Peruano-China, indica el matutino.

Allí, afirmó que su país espera que, “con el apoyo del Gobierno peruano, los proyectos como Río Blanco, ­ Galeno y Chinalco -que suman en conjunto inversiones por más de US$ 7,300 millones-  puedan superar las ­dificultades e inicien su construcción cuanto antes, para, a su vez, dar más dinamismo a la ­ recuperación económica del Perú”, añade la nota. 

El diplomático explicó que su Gobierno tiene entre sus planes para estimular la ­ recuperación económica china el desarrollo de redes 5G, ­ líneas de transmisión eléctrica de ultra alta tensión, sistemas ferroviarios interurbanos, centros de datos inteligencia artificial e industrial, que significarán la construcción de millones de estaciones de transmisión 5G, lo que ­ implica una mayor demanda de metales como el cobre.

China representa hoy el 50% del consumo mundial de concentrados de cobre, recordó Gestión.

El diplomático remarcó que las economías de Perú y China son altamente ­ complementarias, y que la ­ recuperación económica de su país traerá fuerte impulso a la reactivación económica del nuestro.

En esa línea, añadió que su país está dispuesto a trabajar con el Perú y fortalecer ­ estrategias de desarrollo y a ­ ampliar aún más la cooperación en áreas como energía y ­ minas, salud, comercio electrónico y transfronterizo, ­ infraestructura, servicios ­ financieros e innovación ­ tecnológica, e impulsar una cooperación “pragmática” a un nuevo nivel, detalla el diario.

Los proyectos

Los proyectos cupríferos ­ antes mencionados: Río Blanco (Piura) y ElGaleno (Cajamarca), que suman US$ 6,000 ­ millones, cuentan con estudios de factibilidad y ­ prefactibilidad, pero no tienen aún fecha de inicio, pues está pendiente de determinación por factores asociados a decisiones ­ empresariales, asuntos sociales, ­ entre otros, según el Minem.

El tercero, Ampliación ­ Toromocho (de Chinalco), en Junín, por US$ 1,355 ­ millones, aún está a la espera de que el Estado apruebe la modificación de su estudio de impacto ambiental (EIA) ­ para poder aumentar en un 30% más su capacidad de ­producción de cobre.

Minem

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, indicó que su sector buscará crear las ­ condiciones para promover ­ proyectos mineros chinos y otras inversiones en el sector, en Arequipa, Cajamarca y Piura.

En ese sentido, refirió que van a crear comités de gestión en dichas regiones, para ­ buscar dialogar con los ­ gobiernos regionales, locales y las comunidades, en torno a esas iniciativas de inversión.

“(Buscamos) que (esos ­ planes mineros) pasen de una ­ situación de conflicto a una ­ situación de desarrollo y de proactividad, de generar ­ consensos y promover esos ­ proyectos en el tiempo más corto que sea posible”, anotó.

Vía. Gestión

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Informe Urbania: ¿Qué tan rentable es comprar un departamento en esta coyuntura?

Post siguiente

Metropolitano: Veintiún rutas alimentadoras suspendieron servicio de transporte de pasajeros

Related Posts