Perú. Para enero debería estar calmado el tema social, según manifestó Esteban Tamayo, Latín America Economist de Citi. Mencionó que el crecimiento para el 2023 sería “plano” o similar al del presente año, en niveles de 2.9%.
Las protestas en diversos puntos del país no deberían prolongarse hacia el siguiente año, si se toma en cuenta eventos anteriores en otros países, según prevé Citi.
Así, para enero debería estar calmado el tema social, manifestó Esteban Tamayo, Latín America Economist de Citi.
“Diciembre tiene la capacidad, por las fiestas, de bajar los ánimos de protestas, y eso lo hemos visto en otros países de la región también. Durante este último mes debe calmarse el tema social”, manifestó, en declaraciones citadas por Gestión.
En ese sentido, Tamayo sostuvo que sus previsiones de crecimiento para este 2022, de 2.8%, no cambiarán.
No habría gran impacto
“Sí hay una posibilidad de un impacto relevante, pero no creemos que sea muy grande. Hemos visto cierres en minas todo el año, y ahora vemos algo similar. El cierre del aeropuerto de Arequipa no se espera que tenga un impacto grande, y el consumo ya venía desacelerándose. Estamos tranquilos con la proyección para el año. Podemos ponerle un sesgo a la baja, pero no creo que más de una o dos décimas. El crecimiento, igual, es bien bajo para el país, pues su nivel potencial es de 4%”, explicó.
De otro lado, Tamayo sostuvo que la salida de Pedro Castillo es “bienvenida” por los inversionistas locales. Destacó que el nuevo gabinete, con mención particular al MEF, de la presidente Dina Boluarte, es bien recibido por los agentes privados.
Sin embargo, mencionó que el crecimiento para el 2023 sería “plano” o similar al del presente año, en niveles de 2.9%.
Vía: Gestión