Destacan que el rendimiento de los cítricos peruanos ha logrado posicionarse por encima de los países del hemisferio sur, detrás de Brasil.
El Gobierno peruano promulgó este viernes 27 de mayo la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la industrialización, comercialización y exportación de los cítricos.
De acuerdo a la Ley Nº 31482, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) coordina con el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con los gobiernos regionales y locales, así como con las organizaciones públicas y privadas involucradas, la adopción de medidas y acciones necesarias para la implementación de la normativa.
LEE: Estiman que en unos 40 días se concretaría compra de fertilizantes para pequeños agricultores
Buen rendimiento y calidad de los cítricos
Según un reporte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el rendimiento de los cítricos peruanos ha logrado posicionarse por encima de los países del hemisferio sur, detrás de Brasil.
Asegura además que la producción de cítricos peruanos destinados a la exportación tiene una alta rentabilidad y se concentra en las zonas de la costa peruana.
LEE: Legumbres peruanas llegaron a 45 mercados del mundo
Posibilidad de desarrollo
El Midagri resaltó que en la Selva hay una posibilidad muy grande de desarrollo de los cítricos al poseer suelos y climas muy apropiados para ellos, existen precipitaciones pluviales promedio de 1,800 a 2,000 milímetros cúbicos por año además de sol todos los meses.
La zona es favorable también para el cultivo de piña, papaya, carambola, café, cacao entre otros.
LEE: ADEX llama a reactivar a mipymes exportadoras del país
LEE: Dinero: Tres de cada diez peruanos llega “con las justas” a fin de mes, indica estudio