Clase media en el Perú cae de 46% a 34% por la pandemia

Clase media en el Perú cae de 46% a 34% por la pandemia
Foto: Andina

Clase media pasó de casi 15 millones a 11.3 millones el año pasado, es decir, 3.6 millones menos, teniendo en cuenta la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI.

La pandemia del Covid-19 generó la reducción de la clase media peruana, pasando de 46% en 2019 a 34% durante el 2020, según indica el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IDR).

LEE: Gobierno alista paquete de medidas complementarias para reactivar economía de las familias

“Si consideramos que la clase media se caracteriza por haber superado los riesgos de pobreza, constatamos que ella se ha reducido considerablemente, pasando de 46% en 2019 a 34% en 2020”, dijo Javier Herrera, director de investigación del IDR, en el evento de Diálogos CIES Perú Sostenible.

Teniendo en cuenta la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI se estima que aproximadamente la clase media pasó de casi 15 millones a 11.3 millones el año pasado, es decir, 3.6 millones menos, indicó el diario Gestión.

LEE: Ejecutivo aprueba plan estratégico para la inclusión financiera

Herrera dijo que el choque ha sido de tal amplitud que la paralización de la actividad económica, impuesta durante la pandemia, ha tenido una consecuencia muy fuerte sobre el empleo.

Añadió que estas consecuencias se dan no solo en las tasas de desempleo que han aumentado, sino también en una reducción de la masa salarial.

Señaló que el número de perceptores de ingresos de los hogares disminuyó y muchos tuvieron que estar en situación de inactividad.

“Esa pérdida de masa salarial no se ha recuperado y esto implica que hogares no pobres han pasado a situación de pobreza”, refirió.

Asimismo, comentó que la clase media que existía en el país tenía parte de “ilusión”, pues no estaba consolidada y no se pensó que podrían volver a caer en pobreza, pero solo bastó la pandemia para que nuevamente vuelvan a ser pobres o caigan en vulnerabilidad económica.

El INEI señala que la población vulnerable, es decir, los ciudadanos que están en mayor riesgo de caer a la pobreza, pasó de 34% a 35.5% en el 2020.

Vía: Gestión

LEE: Pobreza monetaria alcanzó al 30% de los peruanos en el 2020

LEE: Peruanos en situación de pobreza invierten hasta el 65% de sus ingresos en medicinas


Total
3
Shares
Post previo
Aprueban plan estratégico para la inclusión financiera con enfoque de género

Ejecutivo aprueba plan estratégico para la inclusión financiera

Post siguiente
Beneficios de tener un podcast empresarial

Beneficios de tener un podcast empresarial

Related Posts