No obstante, en Gamarra reconocen que la facturación de esta campaña de invierno será solo el 40 % de las ventas de la prepandemia.
Con la llegada del invierno, los comerciantes del emporio comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria, prevén ventas de prendas abrigadoras por encima de lo que lograron en 2021.
Así, confían en que la campaña otoño-invierno aporte el 50 % de sus ingresos anuales.
LEE: Humedad llegará al 100% en Lima: ¿Qué distritos serán los más afectados?
Al respecto, la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, recordó que la temporada del año pasado coincidió con las restricciones por la segunda ola del Covid-19. Ahora, la venta inclusive se impulsa con despachos a provincias.
“Son muy importantes, aunque en los últimos 10 años eran el 70 % de la venta y ahora es el 50%, ha bajado por la importación masiva”, comentó, tras mencionar que las ciudades del norte y sur del Perú son las principales plazas.
No obstante, reconoció que la facturación de esta campaña de invierno será solo el 40 % de las ventas de la prepandemia.
Y es que, por a falta de créditos a tasas bajas, salvaguardas a la importación y el comercio informal, aseguró que los confeccionistas de prendas de invierno en el emporio comercial de Gamarra no se reactivan en su totalidad, manifestó.
LEE: Prevén que locales en Gamarra y Jirón de la Unión dejarían de ser los más caros de Lima
Reapertura de talleres
Saldaña mencionó que la reapertura de talleres de ropa abrigadora se encuentra recién al 50 %, mientras que el resto ha quebrado o no tiene capital de trabajo.
De los que ya operan, la mayoría no recupera el 100% de sus volúmenes de producción. Sin embargo, el potencial de la campaña ha motivado a talleres “multiespecialistas” a ingresar a la confección de ropas de invierno y aprovechar la campaña.
LEE: Gamarra voltea la página tras derrota peruana y pide al Gobierno defender industria nacional
LEE: Emprendimiento: cuatro ideas de negocio para el invierno
Vía: Gestión