Propuesta legislativa incluye disposiciones que generarían costos y procesos difíciles de asumir para los pequeños negocios dedicados a vender por internet.
La supervivencia de miles de micro y pequeñas empresas (mypes) que se dedican a vender productos por internet estaría en riesgo por un dictamen pendiente de ser debatido en el Pleno del Congreso, ya que plantea una regulación al comercio electrónico.
LEE: Congreso aprueba continuidad de Compras a MYPerú hasta diciembre 2024
Se trata del dictamen recaído en los proyectos de Ley 398/2021-CR y 415/2021-CR, que buscan regular el comercio electrónico y sancionar el fraude informático, y que fueron presentados por Podemos Perú, informó Perú 21.
El primero de ambos proyectos fue presentado por iniciativa del congresista Enrique Wong, mientras que el 415/2021-CR provino de José Luna Gálvez, señaló el medio de comunicación.
“Los proyectos de ley señalados pretenden regular respecto de la seguridad en las transacciones electrónicas, razón por la cual al tratar la misma temática corresponde su acumulación”, se lee en el documento.
Detalles
Si bien el dictamen plantea medidas aparentemente positivas como crear una ventanilla virtual para la prevención de fraudes informáticos, también incluye otras disposiciones que supondrían un riesgo para los pequeños negocios que se dedican a las ventas por internet.
Una de estas implica que los referidos negocios cuenten con un espacio físico, cuando precisamente la ausencia de este ello es un factor que favorece a miles de estas micro y pequeñas empresas (mypes).
Otra disposición que sería nociva contra el comercio electrónico sería un plazo para devoluciones, que contemplaría que los compradores puedan devolver los productos adquiridos en un plazo de hasta 15 días, cuando ya existen términos y procedimientos por varios de los negocios que operan mediante ventas en línea.
LEE: Impulso Myperú: primeros créditos de programa de garantías podrían darse en marzo
Antecedentes
En diciembre de 2021, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó un proyecto de ley que busca regular el comercio electrónico dentro del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Denominada coloquialmente como “Ley E-commerce”, esta se encuentra a la espera de su aprobación en el Pleno.
Entre varios aspectos, la iniciativa busca favorecer a los consumidores frente a las empresas que ofrecen sus productos vía comercio electrónico (por internet). Las restricciones de edad, hasta las devoluciones en un plazo máximo de 15 días y la exigencia de contar con un local físico, son algunas de sus propuestas.
Sin embargo, siendo un reglamento en favor del consumidor, no ha sido realizado por expeditos en la materia, según alertaron los gremios empresariales peruanos. De hecho, advierten con “mucha preocupación” la inclusión y eventual aprobación del Proyecto de Ley 415/2021-CR.
Vía: Perú 21
LEE: Perú supera el millón de conexiones a internet fijo con fibra óptica, informa Osiptel
LEE: Mujeres emprendedoras: Claves para mejorar las ventas a través de internet