Proyectos de ley relacionados a las actividades de las mypes y al plan Impulso Perú tendrán prioridad en lo que queda de la actual legislatura.
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Rosangela Barbarán, adelantó a Gestión que los proyectos de ley a los que se dará prioridad en lo que queda de la actual legislatura, están relacionados a las actividades de las mypes y al plan Impulso Perú.
LEE: En 2023 Perú participará en 55 ferias internacionales con 1,000 mypes exportadoras
De los proyectos que tienen un dictamen aprobado por dicho grupo de trabajo (paso previo a estar en agenda en el plano del Parlamento) destacan el dirigido a promover el programa de créditos garantizados por el Gobierno, Impulso Myperú (PL 03283/2022-PE), y aquel que establece medidas extraordinarias, como el libre uso de los fondos de detracción para fortalecer a las mypes (PL 02035/2021-CR)- Ambos fueron aprobados el mes pasado.
Opiniones
Respecto al primer proyecto, que promueve el financiamiento de las mypes, representantes del sector microfinanciero indicaron que el impacto de la propuesta sería acotado. Ello, en principio, por el monto involucrado (S/ 2,000 millones).
“Ante la dimensión del sector mypes, este monto se diluye y no sería notorio el impacto. Es un esfuerzo, pero mínimo. Más allá de ello, para que un programa de este tipo funcione debe darse un marco de confianza de los agentes privados para tener inversión sostenida en el país”, manifestó Joel Siancas, presidente de Caja Sullana, en declaraciones citadas por Gestión.
LEE: Préstamos de consumo y a mypes presentan mayor dinamismo, informa SBS
Por su parte, Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), mencionó que son esfuerzos importantes en línea con poder tener créditos con menores tasas para el sector (gracias a las garantías, estas fluctuarían entre 15% y 20%”, manifestó.
“En teoría, debería poder dinamizar algo los créditos de las mypes. Sin embargo, para que esto sea efectivo se necesita tener a estas empresas queriendo tomar crédito, pero por ahora no hay tranquilidad por el lado de la inversión”, aseveró.
Sobre el proyecto que plantea “reactivar” a las mypes a través de la libre disposición de la cuenta de detracciones, Calmell del Solarsostuvo que podría permitirles “inyección de capital”.
No obstante, es posible que no tenga efecto sin un entorno adecuado para las inversiones.
Vía: Gestión
LEE: Estiman que crédito barato a mypes llegaría para la campaña escolar
LEE: Operaciones de factoring superan los S/ 23 770 millones hasta octubre y benefician a más de 13 mil mypes