¿Cómo afecta la crisis política a los precios de los productos?

Incremento de precios. Economista Melvin Escudero sostiene que “gran parte de la situación actual” que afecta al país, “es responsabilidad directa del Ejecutivo” debido a que no se toman las medidas necesarias.

Un reciente informe de Omnicon Media Group (OMG) advirtió que el alza de precios ha complicado la finanzas de los hogares peruanos, que ahora tienen más dificultades para cubrir sus necesidades básicas. 

LEE: Alza de precios es un fenómeno internacional que el Gobierno no ha sabido mitigar, afirma APOYO Consultoría

Según el estudio, un 89% de encuestados asegura que el incremento de los precios está afectando su economía personal y familiar.

Ante esto, sostienen que actualmente el 31% de los peruanos, o tres de cada 10, llega “con las justas” a fin de mes.

Mientras que a un 29% les resulta complicado hacer rendir sus ingresos hasta el fin de mes por lo que han tenido que reducir sus gastos.

“Responsabilidad directa del Ejecutivo”

El economista Melvin Escudero consideró en RPP que “gran parte de la situación actual” que afecta al país, en referencia al incremento de precios, “es responsabilidad directa del Ejecutivo” debido a que no se toman las medidas necesarias para mitigar el impacto de la crisis internacional y a que no se logra aprovechar las oportunidades que esta genera.

“El país atraviesa una situación crítica en estos momentos, gran parte por el manejo propio. Los vientos de cola internacionales soplan a favor de nuestro país y de otros similares como nosotros, que somos productores de materias primas, de manera impresionante; sin embargo, la crisis política nos trae una factura que es dura”, manifestó.

LEE: Seiscientas panaderías cerraron el último año por alza de precios, revela Aspan

En entrevista con RPP Noticias, el economista de Pacífico Business School señaló que este año, se estima que el Perú crecerá alrededor de 2.5 a 3 % en términos económicos, pese a que se podría crecer entre 5 y 6 % si el Poder Ejecutivo garantizara que se cumplan condiciones normales y se mantiene la confianza hacia los inversionistas.

Pese a esta crítica al Poder Ejecutivo, el especialista reconoció que el Congreso de la República “también tiene responsabilidad” en esta situación.

Frente a esto, Melvin Escudero consideró necesario que ambos poderes del Estado se manejen “con sentido común”, independientemente de las corrientes y doctrinas ideológicas que tenga cada uno.

“Al filo de la navaja”

Sostuvo además que “un grupo importante, alrededor del 30 % del país, vive en el filo de la navaja, sobreviviendo al día a día, y la inflación está en 8 % en este momento que obviamente reduce la capacidad adquisitiva de aquellos que tienen ingresos bajos. La inflación siempre es el peor enemigo de los pobres porque reduce su capacidad adquisitiva”.

Vía: RPP, Gestión, El Comercio

LEE: Fernando Cillóniz: Crisis de precios y de inflación será difícil de resolver con un Gobierno que genera desconfianza

LEE: Fabricantes de calzado advierten sobre alza de precios para este año

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
IPAE reconoce a Carlos Neuhaus como “empresario del año”

IPAE reconoce a Carlos Neuhaus como “empresario del año”

Post siguiente
Midagri pide a Contraloría un control concurrente en la compra y distribución de fertilizantes

Midagri pide a Contraloría un control concurrente en la compra y distribución de fertilizantes

Related Posts