¿Cómo aprovechar la facturación electrónica para obtener créditos bancarios?

¿Cómo aprovechar la facturación electrónica para obtener créditos bancarios?
Foto: difusión

La facturación electrónica puede servir para que las empresas accedan a financiamiento, no solo con factoring, sino también con otros productos crediticios como préstamos bancarios.         

La transformación digital permite que la facturación electrónica se convierta en una herramienta para que las empresas accedan a financiamiento, no solo con factoring, sino también con otros productos crediticios como préstamos bancarios, afirmó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.          

LEE: Facturación electrónica permite un ahorro de 66%, estima Efact 

“El sistema de facturación digital no es solo una plataforma que emite comprobantes, también permite organizar toda la información sobre las ventas de una empresa y demostrar que tienen capacidad de pago ante distintas entidades financieras para calificar a créditos bancarios y otros productos de capital de trabajo”, explicó Bengtsson.

Utilidad

La utilidad inicial de la factura electrónica como elemento de contabilidad ya quedó atrás. Esta herramienta permite recopilar información valiosa para demostrar la fortaleza financiera de una empresa ante los bancos.

“Al tratarse de un registro fidedigno de su actividad comercial, las organizaciones pueden utilizar la facturación electrónica como una herramienta para demostrar ante las entidades financieras quiénes son sus clientes y si son leales, a cuánto ascienden sus ventas, sus principales productos, tendencias del mercado y todo tipo de data que contribuya a demostrar que una compañía es buen pagador”, apuntó Bengtsson.

Efact, empresa líder del mercado de facturación electrónica, suscribió una alianza estratégica con Interbank para facilitar la inclusión financiera de pequeñas empresas que hoy requieren de acceso al crédito para impulsar sus negocios.

LEE: Anuncian subsidio de S/ 70 al mes para trabajadores formales que ganen menos de S/ 2,000

Mediante esta alianza, los clientes de Interbank podrán acceder al servicio de facturación electrónica de Efact, de forma gratuita, por tiempo ilimitado y a su vez, contar con un abanico más amplio en sus opciones de financiamiento.

“Si bien el factoring es un producto que permite acceso al financiamiento, solo se negocian los comprobantes que tienen como adquirientes a las grandes empresas. Estos representan menos del 2% del total. Gracias a esta alianza con Interbank, las pequeñas empresas podrán obtener créditos bancarios utilizando su sistema de facturación electrónica. Es una alternativa más”, afirmó Bengtsson.

Es importante mencionar que la facturación electrónica es data confidencial. Es decir, el análisis financiero solo se realiza a las empresas que autoricen el uso de este sistema para la respectiva evaluación crediticia.

Con esta alianza, Efact consolida su posición como el proveedor de facturación electrónica líder del mercado, que ayuda a las empresas a organizar su sistema con el objetivo de destacar sus fortalezas financieras ante entidades bancarias para demostrar capacidad de pago.

LEE: Consejos para emprendedores que se inician en el mundo empresarial

LEE: Adex convoca a empresas de Costa Rica a invertir en el Perú


Total
1
Shares
Post previo
local restaurante curso

Local, el restaurante que solo elabora platillos con productos cusqueños

Post siguiente
Cómo tener plataformas digitales confiables y rápidas para la campaña de fin de año

Cómo tener plataformas digitales confiables y rápidas para la campaña de fin de año

Related Posts