Según Asbanc, lo esencial para acceder a una hipoteca es contar con un monto inicial mínimo, el cual puede ser mayor a lo que establece el banco si nuestros ingresos lo permiten.
Hoy en día el sueño de cualquier emprendedor es llegar a conseguir la casa propia. Sin embargo, comprar una vivienda no es como cualquier otro producto. Sus elevados precios ocasionan que en muchas ocasiones se tenga que acudir a un crédito hipotecario para poder costearla.
>LEE: ¿En cuánto tiempo se puede acceder a la hipoteca con el alquiler-venta?
Por eso, si piensas adquirir tu vivienda por medio de una hipoteca, primero lee estos consejos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) que te ayudarán a elegir el mejor.
Antes de elegir un crédito; Para Alberto Morisaki, gerente de estudios económicos y estadística de la Asbanc, existen 5 claves que debes considerar:
1) Conocer la oferta inmobiliaria
Sé paciente para evaluar la oferta de viviendas disponible en el mercado y elegir aquella que se acomode mejor a tus necesidades y capacidad de pago.
2) Buena administración de ingresos
Antes de solicitar un crédito hipotecario es conveniente administrar adecuadamente tu economía. Ten en cuenta que la cuota de la deuda no debe superar el 40% de tu ingreso mensual.
3) Compara el TCEA
Es indispensable comparar la Tasa de Costo Efectivo anual (TCEA) entre varias entidades bancarias para elegir la que te ofrezca la más baja. El TCEA incluye los intereses y todos los costos regulares del crédito.
4) Considera otros gastos
Debes considerar otros gastos, además del crédito, como arbitrios, impuesto predial, etc.
5) La moneda
Solicitar el préstamo en la moneda en la que recibes tu sueldo. Así evitarás exponerte a los posibles cambios del tipo de cambio.
El dato:
El pago inicial suele ser el 10% del valor total de la vivienda.
>LEE:Descienden las tasas de interés de hipotecas: ¿Cómo asegurar que el banco te la otorgue?
Fuente: Urbania