Cómo proteger tu gratificación de Fiestas Patrias de robos o fraudes

Si vas a ir a un cajero o entidad bancaria, procura ir de día y acompañado con alguna persona de confianza. ¡No te pierdas más tips de seguridad!
Otra medida preventiva es evitar hacer retiro de grandes sumas de dinero en cajeros automáticos

Si vas a ir a un cajero o entidad bancaria, procura ir de día y acompañado con alguna persona de confianza. ¡No te pierdas más tips de seguridad!

Lector, próximos a la celebración de Fiestas Patrias, los trabajadores esperan con ansias el depósito de la gratificación, para poder cancelar deudas, comprar algo que necesitan o pasar un buen rato con la familia.

>LEE: ¿Cómo conseguir mayores ingresos con la gratificación por Fiestas Patrias?

Sin embargo, estos planes pueden ser interrumpidos por la presencia de los “amigos de lo ajeno”, quienes están al tanto de las personas que acuden a los cajeros automáticos o bancos para retirar su dinero.

Frente a esta situación César García, Gerente de Seguridad del Grupo EULEN Perú, brindó algunas recomendaciones que ayudarán a los trabajadores a ser cuidadosos y prudentes al momento de retirar el dinero o hablar del tema:

1. Evitar comentarios

Evita comentarios con respecto al retiro o recojo del dinero en transporte público o en la calle. Si vas a ir a un cajero o entidad bancaria, procura ir de día y acompañado con alguna persona de confianza.

2. Transacciones por web

Otra medida preventiva es evitar hacer retiro de grandes sumas de dinero en cajeros automáticos. Es importante generar la cultura del empleo de transacciones bancarias vía web, reduciendo el riesgo de exposición con dinero en efectivo.

3. Centros Financiero

Si no estás familiarizado con las transacciones por web y necesitas realizar retiros, para luego depositarlos en otras entidades bancarias, lo mejor es que vayas a Centros Financieros, los cuales cuentan con ambientes seguros. Sin embargo, igualmente se debe tomar siempre las precauciones necesarias.

4. Clave secreta

No divulgues tu clave de cajero, usa la otra mano para bloquear la posible mirada de otras personas, mira siempre a tu alrededor. Para determinar tu clave, no uses combinaciones obvias como fechas de cumpleaños.

5. No aceptes ayuda de desconocidos

Si tienes algún problema con el cajero automático o mientras realizas alguna transacción, no aceptes ayuda de extraños. En caso una persona desconocida te interrumpe, cancela la operación.

6. Ten cuidado dentro del banco

Observa alrededor del banco por si te percatas de un hecho sospechoso. De ser así, avísale cuanto antes a un agente de seguridad.

7. No exhibas el dinero

Una vez retirado el dinero, de ser posible deposítalo en alguna cuenta bancaria o usa el cheque de gerencia para trasladar el monto. Es recomendable que solo retire lo necesario, evite llevar grandes cantidades en efectivo. En caso realizar compras,  de preferencia utilizar tarjetas.  

8. Tome un taxi seguro

Al salir de la entidad bancaria, en caso no cuentes con movilidad particular, de preferencia opta por un taxi seguro o evita tomar el primer taxi que se te acerque, podría ser alguien que te hace seguimiento.

9. Cuando utilices tus tarjetas

Al cancelar tus compras no pierdas de vista tu tarjeta, podrías ser víctima de clonación de tarjeta, cambiazo, entre otras modalidades delictivas. En caso de retención, extravío o robo, bloquea tu tarjeta inmediatamente.

>LEE: Cuatro errores que te pueden hacer gastar tu “grati”

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Shutterstock

Evita estos errores cuando expongas tu idea de negocio

Post siguiente
Conoce la historia de éxito de 'Las Canastas'

Miguel Castillo, fundador de ‘Las Canastas’: “Si tienes un sueño, ponle una fecha para cumplirlo”

Related Posts