Tras dos años de pandemia, 24 regiones del país aumentaron su valor de competitividad en el 2022, según el último Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP 2022).
En promedio, este 2022 las regiones se recuperaron en un 4%, y 24 de las 26 regiones del Perú aumentaron su valor de competitividad respecto al 2021. Sin embargo, aún sus valores se encuentran por debajo de los niveles previos a la pandemia.
LEE: Velarde: Inversión privada este año es 15% mayor en términos reales de lo que fue en 2019
Ello según el último Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP 2022), presentado por Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
“Debido a la pandemia por la covid-19, la pérdida de competitividad regional se evidenció notablemente con una significativa disminución del puntaje en cada una de las regiones del país en los últimos años”, comentó el director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP, Luis del Carpio.
“Sin embargo, para el 2022 los niveles de competitividad de 24 regiones han aumentado según estos últimos resultados, sin embargo, no superan la escala media y baja de competitividad”, agregó.
Detalles
En el resultado general, Lima Metropolitana sigue manteniendo el liderazgo con 59 puntos, seguido por Moquegua con 40 puntos, Callao con 39.5 puntos, Arequipa con 38.6 puntos, Ica con 38 puntos y Tacna con 36.6 puntos.
Al final del ranking y por segundo año consecutivo, se ubica la región Amazonas con 23.6 puntos. Es una de las regiones que menos progreso ha registrado a pesar de haber subido ligeramente con respecto al 2021.
El estudio evidencia que las regiones que presentaron un menor porcentaje de casos positivos con covid-19 son aquellas que no disminuyeron puntos en competitividad. Entre esas regiones, se encuentran: Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Puno, Loreto, Cajamarca y Amazonas. Además, los resultados muestran que las regiones con mayor competitividad tienen un mayor nivel de progreso social.
“La recuperación de los valores se debe principalmente a los niveles de producto interno y el incremento del empleo, lo cual revela la importancia de impulsar nuevas medidas de política en el resto de los pilares”, señaló la directora consultiva de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP, Leonie Roca.
“Además, existen grandes brechas económicas que necesitan ser cerradas mediante la implementación de mejores estrategias de largo plazo. Este análisis que se presenta en ICRP sirve a las entidades públicas y privadas para priorizar la inversión de cada región poniendo énfasis en el aumento de su competitividad”, añadió.

Vía: El Comercio, Andina
LEE: MEF impulsará medidas para que Perú tenga mayor competitividad minera
LEE: ADEX y MEF coordinan para mejorar competitividad del sector joyería