Pablo Lavado, profesor asociado Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, opinó, en declaraciones a Gestión, que con el incremento de la remuneración mínima caerá el empleo formal y crecerá el informal.
El domingo 3 de abril el Gobierno determinó el aumento de la remuneración mínima vital a S/ 1,025, una medida que entrará en vigencia a partir del 1 de mayo.
LEE: Desde mayo remuneración mínima vital sube a S/ 1,025
Pablo Lavado, profesor asociado Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, opinó, en declaraciones a Gestión, que con el incremento de la remuneración mínima habrá una recomposición del empleo: cae el empleo formal y crece el empleo informal.
“Entonces, alrededor de este umbral que es el salario mínimo, con un aumento de este deberíamos esperar que se pierda entre 20 % y 30 % de los empleos formales que hay hoy, lo cual es dramático”, manifestó al diario.
Otras medidas
Además de la remuneración mínima, Lavado opinó sobre las acciones temporales del Gobierno, como incluir en el FEPC y suspender el pago del ISC de varios combustibles.
Consideró que el costo fiscal de medidas masivas de ese tipo puede ser enorme y termina beneficiando también a sectores que no necesitan el subsidio, por lo que lo más recomendable sería la entrega de bonos o vales de manera muy focalizada.
LEE: Pollo, huevo, fideos, harinas y azúcar sin IGV: Gobierno presentará proyecto para exonerarlos temporalmente de ese impuesto
Además de la remuneración mínima: panorama económico del Perú
“En el frente externo, a la pandemia se ha sumado el alza de tasas de interés en Estados Unidos y la guerra de Rusia con Ucrania que ha hecho encarecer la importación de granos y del petróleo, lo cual impacta muy fuerte en los costos de producción y en la inflación. Ello significa un freno a la posible reactivación”, comentó Pablo Lavado.
“En el ámbito interno, el Gobierno no está haciendo nada para incentivar la inversión privada, entonces ahí se avizora un estancamiento de la economía”, advirtió en entrevista con el matutino.
Aprende más
La remuneración mínima vital es el menor pago mensual que legalmente debe percibir un trabajador por una jornada de ocho horas de trabajo al día, informó el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Vía: Gestión
LEE: Desde este lunes gasolinas de 84, 90 y el Diésel no estarán gravados con ISC
LEE: Inflación: Índice de Precios al Consumidor en Lima creció 1.48 % en marzo, según INEI