¿Con innovación puede aumentar la productividad de América Latina?

Más de 500 expertos se reunieron en Bogotá para debatir cómo puede América Latina mejorar sus niveles de productividad y, con ello, lograr un crecimiento inclusivo y sostenido.

Más de 500 expertos se reunieron en Bogotá para debatir cómo puede América Latina mejorar sus niveles de productividad y, con ello, lograr un crecimiento inclusivo y sostenido.

La innovación es esencial para impulsar ecosistemas empresariales, que contribuyan al aumento de la productividad y a un crecimiento sostenido de los países a mediano y largo plazo. ¿Estás de acuerdo con esta idea?

>LEE: ¿Cuáles son los principales retos de la innovación en el Perú?

Lo que acabas de leer forma parte de las conclusiones de la segunda jornada de la Conferencia CAF, que reunió en Bogotá (Colombia) a más de 500 expertos para debatir cómo puede América Latina mejorar sus niveles de productividad y, con ello, lograr un crecimiento inclusivo y sostenido.

Otra idea que se trató en el evento es que para innovar es necesario generar grandes consensos políticos, que incluyan a todos los sectores sociales y que promuevan medidas eficientes e independientes de las coyunturas políticas de los países.

Los principales temas del debate giraron en torno al papel que empresas, gobiernos y academia deberían jugar para incentivar procesos de innovación permanentes.

Rosario Córdova, presidenta del Consejo Privado de Competitividad de Colombia, destacó que es necesario convencer a las empresas de que la innovación es el camino, aunque reconoció que en ocasiones los ecosistemas no favorecen que se dé todo lo que tiene que darse para que la innovación se instale en procesos sistemáticos.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, Luis Marchese, sostuvo que en Perú se viene desarrollando acciones para establecer una relación cercana con la comunidad y se ha optado por “el empleo local hasta el punto de que hoy el 85 % de las compañías mineras contratan prioritariamente a los lugareños”. Aunque la región tiene un largo camino por delante, existen varias experiencias exitosas que pueden inspirar a nuevas aventuras empresariales.

>LEE: ¿Cómo están desarrollando la innovación las empresas peruanas?

Vía: Minería y Energía 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¿Qué es resiliencia y por qué es importante en el ámbito laboral?

Post siguiente

Las diez startups fintech más innovadoras en Perú y que no debes perder de vista

Related Posts