El sector registró una caída de 26% en febrero, siendo el octavo mes consecutivo a la baja
El sector textil y confecciones vive unos de sus peores momentos. En febrero registró una caída de 26%, siendo el octavo mes consecutivo a la baja. En los primeros dos meses del año las exportaciones en prendas de vestir han caído en un 20% en promedio debido principalmente a la crisis en Venezuela, principal socio comercial en este sector. Sin embargo, estas no son las únicas razones.
>LEE: Idea de negocio: ¿Cuánto se invierte en un taller de confecciones?
La principal razón es que los productos nacionales no pueden competir en el mercado internacional. Las confecciones de China, uno de nuestros máximos competidores, inundan el mercado con sus bajos precios y ocasionan que los nacionales se vean cada vez más rezagados por las empresas multinacionales.
Los precios de los productos chinos son entre un 20% y 25% más baratos que los de las confecciones peruanas. En adición, el tema no mejora en la región donde Colombia y países de Centro América también manejan mejores precios que los nuestros.
Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior en Cámara de Comercio de Lima (CCL), informó que “los peruanos empiezan a ser desplazados por un tema de precio. La industria peruana no está siendo competitiva y eso la acerca peligrosamente a una recesión exportadora”.
En relación a la competencia de precios, por ejemplo una prenda nicaragüense cuesta U$S 2.17, una hondureña está U$S 2.56, una salvadoreña cuesta U$S 2,80, mientras que una peruana cuesta U$S 6 aproximadamente. Esto representa una gran diferencia que hoy ya no es compensada por la calidad del algodón pima, el acabado de la prenda, ni por su apreciada mano de obra calificada.
La competitividad de las confecciones peruanas no solo se ha perdido por un tema de precios sino que ahora otros países que participan de este rubro han potenciado la calidad de sus productos. “Ahora países como Bangladesh o la India está invirtiendo bastante en la calidad de sus confecciones […] ya no se puede decir que tienen malas, se han vuelto muy competitivas y a buen precio” señaló Carlos García gerente de Comercio Exterior de la CCL.