Hay un incremento de los conflictos en riesgo inminente debido al incumplimiento de compromisos, se indicó en un informe elaborado por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM.
En mayo los conflictos sociales en el Perú tuvieron un proceso intenso debido a distintos factores.
Tenemos los espacios de diálogo con compromisos pendientes, como son los casos de los transportistas de carga pesada y el de la mesa agraria de Junín, quienes a pesar de contar con espacios instalados y de sesionar de manera permanente, indicaron que no existen avances con respecto al cumplimiento de compromisos.
LEE: El 76.1 % de la población ocupada del Perú es informal, indica INEI
Así se presenta el último reporte de conflictos sociales de la PCM, en el que se aprecia que estos crecieron de 79 en abril a 89 en mayo.
Detalles
En el estudio se detalla que hubo un incremento pronunciado de casos en las últimas tres semanas, 61,70 y 74, respectivamente.
De los 89 conflictos sociales, el reporte elaborado por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM señala que dos se encuentran en situación de crisis y 17 en riesgo inminente. Es decir, cinco más si se comparan con el mes anterior.
LEE: Emprendimiento: el 25 % de peruanos inició un negocio para recuperar caída de ingresos
La mayor cantidad de conflictos se asocia a la categoría general de minería (52 casos), que representan el 59 % del total. Mientras tanto, en los relacionados con la tipología general de hidrocarburos figuran 10.
Estos conflictos se ubican en la Amazonia y la parte norte del país, en donde se desarrollan actividades extractivas.
Por último, se tiene la categoría general de Bienes y Servicios Públicos, con cinco conflictos. Esta categoría se desagrega en aquellas categorías relacionadas con la falta de servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad, salud, etcétera), y se relacionan con la deficiente gestión de autoridades locales y regionales.
LEE: Pese a conflictos sociales y crisis por fertilizantes, Pedro Castillo pide considerar al “Perú como aliado”
LEE: Perú pierde atractivo para turismo de aventura debido a conflictos sociales
Vía: Gestión