Congreso aprobó autógrafa de ley que eleva la velocidad mínima de internet. Los prestadores de Internet deberán garantizar el 70% de la velocidad mínima. Ejecutivo hizo observaciones.
A pesar de los cuestionamientos, el pleno del Congreso aprobó con 111 a favor, 0 en contra y 1 abstención, la insistencia de la autógrafa de ley -que fue observada por el Ejecutivo- que eleva de 40% a 70% la velocidad mínima de los servicios de Internet de las zonas urbanas y rurales.
LEE: ¿Compras por internet? Recomendaciones para hacerlo de manera segura
¿Qué dice la autógrafa?
Esta autógrafa busca garantizar la velocidad mínima de conexión y monitoreo de la prestación del servicio a favor de los usuarios.
En el texto consensuado de la Comisión de Transportes y Comunicaciones y la de Defensa del Consumidor se plantea que los prestadores de servicios de internet deberán garantizar el 70% de la velocidad mínima ofrecida en los contratos con los consumidores y usuarios.
Con ello, la velocidad mínima garantizada (VMG) se elevará de 40% a 70%.
La autógrafa expone que Osiptel, a través del Registro Nacional de Monitoreo y Vigilancia del Servicio de Internet (Renamv), vigilará y actualizará periódicamente la velocidad de internet y otras características técnicas.
LEE: El 83% de empresarios urbanos y rurales que usó internet satelital elevó sus ventas durante 2020
Observaciones
Este texto había sido observado por el Ejecutivo, quien refirió que para llevar la VMG de internet a este nivel debería ser de manera gradual.
Argumentó que un cambio abrupto podría generar conductas no deseadas en el mercado, como aumento de tarifas, reducción de velocidades ofrecidas, retrasos en el acceso a conectividad de banda ancha en el país, etcétera.
Osiptel, por su parte, advirtió de un posible incremento tarifario.
Comentó que existe un déficit en infraestructura que ocasionaría que en algunas regiones el servicio de acceso a internet no se pueda dar de acuerdo a los nuevos estándares planteados por el Congreso.
Vía: Gestión, Perú 21
LEE: ¡Oportunidad para mypes! Estado comprará baterías, pilas, productos multimedia y de limpieza
LEE: Mercado Lima, la plataforma gratuita para emprendedores [Entrevista]
