Luego de un debate que se inició el martes 29 de noviembre, el Pleno del Congreso aprobó el miércoles 30, por mayoría, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
El pleno del Congreso aprobó el miércoles los proyectos de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2023, ascendente a S/ 214,8 mil millones, lo que representa el 21% del Producto Bruto Interno (PBI).
LEE: Más de un millón de limeños piden préstamos para poder llegar a fin de mes, según estudio
Por 77 votos a favor, 11 en contra y 13 abstenciones, la representación nacional dio luz verde a la Ley de Presupuesto General de la República para el próximo año.
Minutos antes, con 66 votos a favor, 14 en contra y 19 abstenciones, el Pleno aprobó el Proyecto de Ley 2908, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Del mismo modo, con 78 votos a favor, 14 en contra y 13 abstenciones la representación nacional aprobó el Proyecto de Ley 2909, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el próximo año.
LEE: Generación plateada: El 58% de los ingresos de hogares viene de personas de 50 a más años
Cabe recordar que la sustentación de presupuesto público para el 2023 se inició el lunes 28 de noviembre con la exposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, y del ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.
Luego, cada uno de los ministros de Estado expuso el presupuesto correspondiente para sus respectivos sectores el próximo año.
Asimismo, los titulares del Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Defensoría del Pueblo, sustentaron los pliegos presupuestales correspondientes a sus instituciones.
El Presupuesto 2023 asciende a 214,790 millones de soles y es mayor en 9% (17,788 millones de soles) respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del 2022 (4% en términos reales), siendo éste el incremento más alto registrado de los últimos 5 años.
Vía: Perú 21, Andina
LEE: Cofinanciarán 140 proyectos de innovación por casi S/ 5 millones
LEE: ADEX: Panamá es un mercado de grandes oportunidades de inversión y comercio