Desde la Cámara de Comercio de Lima esperan que el Parlamento dé “tiempo a los gremios” para un adecuado análisis del tema.
¿Comida rápida en la mira? El congresista de Fuerza Popular, Miguel Castro, presentó un proyecto de ley que busca regular la publicidad de los alimentos y bebidas ofrecidas por los restaurantes de comida rápida, denominados “fast food”.
>LEE: ¿Cómo funciona el Congreso de la República
El tenor de esta iniciativa es “garantizar el derecho a la información de los consumidores respecto a los alimentos preparados por las cadenas de comida rápida”.
Es decir, se busca que -de manera obligatoria- todo establecimiento de fast food informe las calorías contenidas en cada uno de los productos que brinda en sus cartas, independientemente de la forma de presentación.
Incluso, de tratarse de ofertas, combos o similares, las cadenas deben indicar las calorías de cada uno de los alimentos que forman parte de la promoción, indicó el diario Gestión.
De aprobarse el proyecto legislativo, el incumplimiento de lo dispuesto sería considerado una infracción administrativa pasible de sanción, conforme al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
“Nuestro proyecto contempla que la sanción tendría que darla Indecopi”, declaró Castro Grandez
Puedes ver el proyecto de ley completo aquí
El parlamentario explicó que se escogió a los fast food, por sobre otro tipo de establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas, porque “la comida rápida está más expuesta al público, es de mayor consumo y de más fácil acceso”, indicó.
Sin embargo, el legislador precisó que el proyecto sí incluye a restaurantes, bares, cafés, comedores escolares o universitarios, entre otros, que no comercializan alimentos procesados. Para ellos, brindar la información nutricional en sus productos será voluntaria.
“El propio proveedor verá que será entregar valor agregado el hecho que se ponga este “etiquetado” en su carta ofrecida al público”, dijo.
Tiempo para analizar
El economista de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, precisó que todavía no han sido notificados sobre esta u otra iniciativa relacionada con la comida rápida para opinar al respecto. Sin embargo, espera que el Congreso dé “tiempo a los gremios” para un adecuado análisis del tema.
>LEE: Cinco lecciones de negocios del origen de McDonald’s
Perú 21 / Andina